María José Montiel: «Carmen es una líder»
La mezzosoprano protagoniza en Madrid la adaptación en castellano y en forma de zarzuela de la ópera de Bizet. La función del domingo, a las 18 horas, será retransmitida en directo por La 2
![María José Montiel: «Carmen es una líder»](https://s2.abcstatics.com/Media/201410/10/montielcarmen--644x362.jpg)
El Teatro de la Zarzuela inaugura hoy su nueva temporada con la recuperación histórica de la adaptación en forma de zarzuela–con textos en español– de «Carmen». Inspirada en la novela de Prosper Mérimée, publicada en 1845, años después se transformaría en ópera con música de Bizet y libreto en francés de Ludovic Halévy y Henri Meilhac . La obra sería estrenada en París en 1875, donde la vio el compositor y director de orquesta Gerónimo Giménez , que convenció al gerente por aquellos años del Teatro de la Zarzuela, Felipe Ducazcal, de que era una obra ideal para convertirla en una zarzuela, adaptando el libreto al castellano.
«En total existen tres versiones en español: una en México, otra realizada por Rafael María Liern (que es la que se estrenó en la Zarzuela en 1887) y otra de Eduardo de Bray », que vio la luz en 1890 en el Liceo, explicó esta semana el director artístico del teatro madrileño, Paolo Pinamonti . Ahora, se ha recuperado esta última para retomar el mito de Carmen con una nueva producción en la que se ha reforzado la lectura del personaje desde un ángulo femenino (la directora musical es Yi-Chen Li , y la de escena Ana Zamora ). El montaje, despojado de costumbrismo y resuelto con una escenografía conceptual, sitúa a esta heroína -para muchos- en distintos momentos de la historia. Un recorrido en cuatro actos que comienza en 1820 y termina en nuestros días.
Fascinante y aterradora
«Mi intención ha sido la de entender el origen del mito de Carmen, un icono de la libertad femenina que fue escrito desde una perspectiva masculina y paternalista », explica la directora de escena. Para Zamora se trata de «una mujer que fascina y aterroriza a los hombres, y a la que hay que sujetar para que no cambie las estructuras tradicionales». La directora de teatro, que debuta con este título en la escena lírica, ha despojado «de adornos externos» la obra para llegar más fácilmente «al contenido. El público viene a ver Carmen, no mi película. Yo he privilegiado lo que creo le puede interesar más a la sociedad ». Y lo hace con una propuesta «estilizada, que poetiza la obra, y con diversas referencias temporales. He elegido momentos importantes de la reivindicación femenina en la historia de España», señaló durante la rueda de prensa.
Las encargadas de meterse en la piel de esta Carmen que habla y canta en español son Jossie Pérez , y la mezzosoprano madrileña María José Montiel , que ya ha encarnado este personaje en casi noventa ocasiones por todo el mundo (después de Madrid, lo interpretará bajo la batuta de Zubin Mehta el próximo mes de diciembre en Israel).
«La diferencia fundamental aquí radica en la lengua, y aunque la música es exactamente igual a la de Bizet, esto cambia un poco el espíritu de la obra porque la lengua lo es todo », explica Montiel a ABC. Asegura que en esta versión no se ha edulcorado el personaje, como aseguran algunos estudiosos. «Desde luego que no. Carmen para mí es una líder . Es el personaje psicológicamente más fuerte de la obra, porque es una mujer que no tiene miedo, que dice y hace lo que quiere».
La mezzosoprano madrileña reconoce que a pesar de conocer muy bien la música para esta versión «hemos tenido que trabajar mucho, porque cuando la has cantado tantas veces en francés tienes que meterlo en voz como si fuera una obra nueva ».
Zarzuela con sorpresas
Galardonada en los Premio Líricos de Oviedo por la Carmen que realizó junto a Calixto Bieto, confiesa que se siente muy cercana a la propuesta de Ana Zamora. «Coincide mucho en la forma en que yo veo el personaje, que a pesar de toda su fuerza al final es víctima de un hombre maltratador . Ana da aquí mucha importancia al papel de la mujer». Y asegura que sigue siendo muy actual: «Hay muchas Cármenes por la calle». Sin desvelar más detalles, asegura que este nuevo montaje presenta algunas sorpresas.
Montiel, antes de embarcarse para Israel, participará el 2 de diciembre en el ciclo de Lied , que tiene lugar en la Zarzuela, con un programa que incluye canciones de su disco «Modinha», nominado a los Grammy, de compositores como Heitor Villa-Lobos o Jaime Ovalle, así como partituras de Montsalvatge, Massenet o Debussy.
Completan el reparto, Sabina Puértolas y Rocío Ignacio , como Micaela; José Ferrero y Javier Palacios , en el papel de Don José; y Rubén Amoretti , como Escamillo, entre otros.
Paralelamente a las funciones de «Carmen» en el Teatro de la Zarzuela, tendrán lugar dos actividades : una exposición entorno al mito de «Carmen», en el Museo Thyssen-Bornemisza , que reúne una docena de cuadros, así como libretos y partituras; y un ciclo de cine , en el mismo museo, que proyectará filmes de Cecil B. de Mille, Chaplin, Otto Preminger, Jean Luc Godard o Carlos Saura .