Las Jornadas de Zarzuela de Cuenca estrenan con éxito «El terrible Pérez»
Con música de Tomás López Torregrosa y Joaquín Valverde y libreto de Carlos Arniches y Enrique García Álvarez, contó con la dirección escénica de Paco Mir y musical de Nacho de Paz
La Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero ha celebrado este fin de semana en el Auditorio-teatro de Cuenca, con la colaboración de varias instituciones, las II Jornadas de Zarzuela que se están convirtiendo en el gran punto de encuentro anual del sector y que se cerraron este domingo. La iniciativa es excelente y en la misma se integranconferencias, mesas redondas, exposiciones y diversos espectáculosentre los que figura la recuperación de alguno de los cientos que permanecen olvidadas en nuestro tiempo.
Este año las Jornadas han estado dedicadas a los «oficios de la zarzuela» y el reestreno tuvo como protagonistas a los compositores Tomás López Torregrosa y Joaquín Valverde y a los libretistas Carlos Arniches y Enrique García Álvarez y su humorada trágico-cómico lírica en un acto «El terrible Pérez» una de esas divertidas obras del «teatro por horas» que adoraba el público madrileño de comienzos del siglo XX.
Trama de vodevil
«El terrible Pérez» se estrenó en 1903 en el teatro Apolo y, como tantas obras de consumo inmediato de la época, acabó en el olvido. La recuperación ahora realizada es oportuna porque conviene ir ensanchando un repertorio que se ha quedado demasiado constreñido a un escasamente nutrido ramillete de títulos que se reiteran sin parar.
Desde el punto de vista escénico Paco Mir se encargó de construir una trepidante trama de vodevil en la que cada personaje encontró una precisa adecuación dramatúrgica con arquetipos de hilarante factura sensacionalmente interpretados por un reparto muy bien caracterizado que trabajó con solvencia y credibilidad. Destacó Eduardo Santamaría en el rol de Pérez y también hay que reseñar el resultado de la Teresita de Ruth Iniesta o el Concordio de Francisco Sánchez.
La obra tuvo algunos añadidos musicales y en el foso participó la orquesta Oviedo Filarmonía , una de las formaciones españolas que mejor conocen y trabajan el género al ser la titular del festival de zarzuela del teatro Campoamor. Al frente de la orquesta Nacho de Paz , uno de los directores emergente que, además de defender la lírica española, tiene ya largo recorrido en el campo de la creación contemporánea.
Esperemos que este terrible y mujeriego Pérez vuelva a tener recorrido y nueva vida en esta producción de Mir que es muy entretenida y recupera músicas que merecen una segunda oportunidad.