bienal de flamenco

Estilos del flamenco: el origen del martinete, la milonga, la minera y el mirabrás

Pepe Marchena, Fosforito o Encarnación Fernández son algunos de los cantaores que pusieron voz a estos estilos del flamenco

Estilos del flamenco: el origen del martinete, la milonga, la minera y el mirabrás abc

alberto garcía reyes

Con motivo de la Bienal de Flamenco, ABC de Sevilla continúa descubriendo el origen de los diferentes estilos del flamenco y los grandes artistas que pusieron su voz para interpretarlos. En esta ocasión nos centraremos en los martinetes, las milongas, las mineras y los mirabrás.

Martinete

Tiene su origen probablemente en las fraguas o herrerías. Cante con copla de cuatro versos octosílabos que se considera una modalidad de la toná, como la carcelera o la debla, diferenciándose de ellas tanto por las letras como por un determinado tipo de melodía que siempre remata en tonos mayores. Suele ser un estilo triste y no tiene acompañamiento de guitarra, como ocurre con todo el grupo de las tonás, aunque en este caso se suele arropar por la percusión de un mazo sobre un yunque.

Fosfotiro canta un martinete

Milonga

Según la mayoría de los expertos, este cante procede del folclore argentino, concretamente de una canción del Río de la Plata, por lo que se trata de un estilo de ida y vuelta. En Andalucía entró a través del puerto de Cádiz. Al parecer, Josefa Díaz, hija del torero Paco Oro, fue contratada por el jerezano Juan Junquera para hacer una gira por Argentina. A su vuelta Pepa Oro había adaptado la milonga ofreciéndola como número principal de su repertorio. Suele llevar ritmo de tanguillo y se ejecuta sobre tonos menores Pepe Marchena fue también uno de sus principales artífices.

Pepe Marchena canta por milongas

Minera

Cante con copla de cuatro o cinco versos octosílabos que pertenece al grupo de Levante, y dentro de éste, a los estilos de las minas. Se trata de una modalidad muy remarcada de taranta que se generó en la sierra murciana de La Unión, aunque su creador fue el almeriense El Rojo el Alpargatero, quien la legó a su hijo para que se perpetuara en la historia. En realidad apenas presenta diferencias con la taranta, salvo determinados matices melódicos muy remarcados. Sus principales intérpretes son Pencho Cros, Antonio Piñana, Encarnación Fernández, Fosforito y José Sorroche.

Encarnación Fernández canta una minera

Mirabrás

Cante de origen gaditano con copla de cuatro versos irregulares. Es una cantiña que probablemente nació en Sanlúcar de Barrameda. Exige del artista grandes facultades porque hay importantes cambios de tono y de octava y ha de ceñirse mucho al compás al tratarse de un estilo bailable. Sus letras suelen recordar las tareas de los vendedores ambulantes y de los mercados. Se atribuye a un antiguo cantaor llamado Tío José el Granaíno, también conocido como el de Sanlúcar.

Pericón de Cádiz canta por mirabrás

Estilos del flamenco: el origen del martinete, la milonga, la minera y el mirabrás

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación