Hazte premium Hazte premium

En Washington

Un museo para honrar a los cien millones de muertos del comunismo

Washington ha tardado casi 30 años en ver cumplido un objetivo marcado en su día por el Capitolio

El visitante transita de una sala a otra pisando el rostro de Mao Zedong ABC
David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un número llama poderosamente la atención cuando uno entra en el nuevo Museo de las Víctimas del Comunismo, a apenas unos metros de la Casa Blanca. «Más de 100 millones de muertos por los regímenes comunistas», reza en una pared, sobre imágenes de la revolución en Hungría, la primavera de Praga, niños famélicos en China y refugiados huyendo de la miseria en Cuba. Es una cifra contundente, onerosa, casi embarazosa, pues no ha sido repetida hasta la saciedad en libros y lecciones de historia como las de otras atrocidades similares.

Según explica a ABC el director del museo, el embajador Andrew Bremberg, esa cifra resulta de la suma del exterminio de regímenes como el soviético o el chino, entre otros, y no es definitiva, pues todavía hay cinco dictaduras comunistas vivas en el mundo: Corea del Norte ... , Laos, Vietnam, China y Cuba. «Investigar y documentar esas muertes ha llevado años a los investigadores y se ha hecho mucho más difícil por el hecho de que, incluso hasta el día de hoy, el Partido Comunista Chino, por ejemplo, no ayuda a facilitar el escrutinio de sus propios crímenes», dice el embajador. De hecho, 60 millones de esos 100 millones de muertos son resultado de decisiones de una sola persona: Mao Zedong, el dictador chino.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación