'La marca de Dios', el libro que sostiene que todo lo que sabemos de comunicación lo inventó la Iglesia católica

Leopoldo Abadía y Toni Segarra mantienen que son los métodos, la estrategia a largo plazo, los rituales y las promesas las que han señalado el camino de firmas como Zara, Apple o McDonald's

Las aportaciones a la Iglesia católica aumentan en los momentos de crisis económica

Toni Segarra y Leopoldo Abadía presentan este 15 de marzo su libro en Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hoy se presenta en la librería madrileña Neblí (Serrano, 80), a las 19.00 h., 'La marca de Dios. 2.000 años influyendo' (Espasa). Escrito por Leopoldo Abadía y Toni Segarra, el libro explica por qué ambos consideran que la Iglesia católica es la mejor marca de la historia. A partir de la premisa de que la institución ha inventado muchos de los elementos que han marcado la forma de actuar de empresas y consumidores, los autores hacen interesantes paralelismos entre la Iglesia y firmas omnipresentes hoy día, como Zara, Apple o McDonald's.

Abadía y Segarra siguen el rastro de su influjo a lo largo de la historia desde San Pablo (el patrón de la publicidad), que comenzó una masiva campaña de propaganda para dar a conocer que Jesús había muerto. «Recorrió toda la región, creó delegaciones y supervisó que el mensaje no se desvirtuase», explica en el libro Abadía. «Fue quien ordenó el relato y los formatos para que todo llegara intacto e invariable (...). Un gran ejemplo de comunicación holística», indica por su parte Segarra.

A su juicio, se trata de lo mismo que consigue McDonald's hoy día con sus hamburguesas «que todas sean la misma estés donde estés, te la tomes donde te la tomes». Con respecto a la misa de los domingos (instrumento de fidelización permanente), el publicista señala que las parroquias son como las 'flagship stores' de las grandes marcas, sus templos.

La manzana y la eternidad

En ese sentido, Segarra destaca la importancia de los escaparates para Zara: «le sirve para unificar el mensaje: en todas verás los mismos productos, pero siempre adaptados el entorno en el que están situados». Para Abadía, todas las parroquias repartidas por el mundo predican el mismo mensaje. «La iglesia tiene una extraordinaria habilidad para crear comunidades alrededor del 'punto de venta', aunque es verdad que los veinte siglos de dan ventajas«, señala.

Ambos escritores relacionan también el logo de Apple y el relato bíblico de Adán y Eva: «En este caso la manzana y la tentación responden a una misma idea: tener el mundo en tus manos, un gran premio«, argumenta Abadía. El autor de 'La crisis ninja', defiende que las presentaciones de producto que hacía Steve Jobs son »ejemplos de cómo un 'mesías' presenta los productos como auténticos milagros«.

El logo (la cruz), mantener el misterio (los milagros) y tener un gran producto (la eternidad) son otros factores creados por la Iglesia que han hecho que lleve más de 2.000 años influyendo no solo en lo espiritual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación