Vistas a la Bahía de cine
‘Alcances’ inaugura en Cádiz la exposición ‘Platea’
Esta muestra, instalada hasta el 18 de septiembre en la Avenida de la Bahía, reúne la mirada de 40 fotógrafos españoles sobre la gran pantalla
![Vistas a la Bahía de cine](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/08/05/v/Imagen%20expo-kwK--620x349@abc.jpg)
La 48ª edición de Alcances, Festival de Cine Documental de Cádiz inauguró ayer la exposición itinerante ‘Platea. Los fotógrafos miran al cine’, que permanecerá en Cádiz hasta el 18 de septiembre . La muestra se ha instalada en la Avenida de la Bahía (en el tramo comprendido entre la plaza Augusto Conte Lacave y la Calle Amiel). ‘Platea’ es una muestra concebida por Acción Cultural Española (AC/E) para acompañar a los festivales de cine españoles con la idea de facilitar un acercamiento del público numeroso de estas citas cinematográficas al arte de la fotografía inspirada por el cine. Las fotografías ya se han visto en las muestras cinematográficas de San Sebastián, Sevilla y Málaga.
La comisaria, y también fotógrafa, Blanca Berlín, y la comisaria adjunta Sonia Gontán , han sido las encargadas de seleccionar los fotógrafos y sus miradas que, aun siendo diversas, todas ellas convergen, desde la creatividad del medio, en la admiración y empatía que el espectáculo cinematográfico provoca en casi todos los espectadores.
Para la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Eva Tubío, «esta exposición extiende Alcances al Cádiz de extramuros, sacando el festival del casco antiguo e integrando en su concepto a más espacios de la ciudad», dijo celebrando el emplazamiento escogido, la Avenida de la Bahía, como el lugar perfecto para la simbiosis entre cultura y naturaleza.
Para la comisaria de la exposición, Blanca Berlín, «la fotografía y el cine son dos disciplinas artísticas que nos proponen ventanas por las que asomarnos a otras realidades, y nos abren puertas por las que entrar en los espíritus de sus artífices, conectando con sus sensibilidades. Fotografía y cine, fotógrafos y cineastas, creadores que trabajan con una materia prima común, la luz».