Hasta el viernes

Una veintena de ponentes analizan la huella de Quiñones

El escritor Felipe Benítez Reyes ofrecerá hoy la conferencia inaugural del congreso ‘Si yo les contara_20 años sin Fernando Quiñones’

Felipe Benítez Reyes abrirá hoy el congreso

LA VOZ

El Fernando Quiñones más profundo y la trascendencia y calidad de su obra literaria, son la base en la que quiera ahondar el congreso internacional ‘ Si yo les contara, 20 años sin Fernando Quiñones (1998-2018)’, que comienza hoy en Cádiz en torno a la memoria del escritor gaditano.

Según ha explicado la Universidad de Cádiz en un comunicado, la facultad de Filosofía y Letras de la capital gaditana acogerá este evento desde hoy hasta el viernes con la participación de una veintena de ponentes.

Será el escritor Felipe Benítez Reyes el encargado de ofrecer la conferencia inaugural, titulada ‘Fernando Quiñones y la tradición de la novela picaresca ’.

Los grupos de investigación del PAIDI HUM139 y HUM330, en colaboración con el área de Literatura Española del departamento de Filología de la UCA y con la coordinación de los profesores Nieves Vázquez Recio, José Jurado Morales y Alberto Romero Ferrero, organizan estas jornadas con motivo del vigésimo aniversario de la muerte del escritor.

Considerado como el autor más emblemático de la capital gaditana en la segunda mitad del siglo XX y una de las firmas más singulares de la generación del medio siglo, este congreso pretende «reivindicar su figura y su significado en su tiempo, revisar críticamente sus aportaciones en los diferentes ámbitos literarios y culturales que cultivó a lo largo de su inquieta trayectoria intelectual».

Por eso, se analizará su labor en la novela, el cuento, la poesía o el teatro , y también su gran experiencia en flamencología, el periodismo o su faceta como agitador cultural, ya que fue él el creador de la Muestra Cinematográfica del Atlántico, Alcances .

«Queremos, además de contar los vínculos gaditanos de Fernando Quiñones, y de quedarnos en esa anécdota, que se pueda conocer que era un autor de enorme importancia y valía», explica el director del congreso, el catedrático Alberto Romero Ferrer.

Colaboran en esta iniciativa los vicerrectorados de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios y de Investigación, La Escuela de Doctorado de la UCA desde el programa de Artes y Humanidades, la Fundación Municipal de Cultural del Ayuntamiento de Cádiz, la Fundación Fernando Quiñones, la Asociación de Amigos de Quiñones y el Centro Andaluz de las Letras.

Por el congreso pasarán escritores y amigos de Quiñones como Jesús Fernández Palacios, Amalia Quirós, Carmen Moreno, José Jurado Morales, Juan José Téllez, Blanca Flores, Miguel Ángel García Argüez, José Ramón Ripoll, José Manuel Benítez Ariza o Pepe Maestro.

Este último, junto al músico Nono García, realizará el recital de clausura el próximo viernes.

Al congreso seguirán más iniciativas para recordar el vigésimo aniversario de su muerte como una ruta este fin de semana en su memoria por sus rincones favoritos o una exposición en el Club Marte, junto a la playa de La Caleta, organizada por el Centro Andaluz de las Letras.

Una veintena de ponentes analizan la huella de Quiñones

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios