CULTURA
'Sin poesía no hay ciudad' se renueva con nuevos poemas de autores gaditanos
Fernando Quiñones, Carlos Edmundo de Ory o Pilar Pasamar son algunos de los autores seleccionados
!['Sin poesía no hay ciudad' se renueva con nuevos poemas de autores gaditanos](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2015/11/30/v/poesia-cadiz-presentacion--620x349.jpg)
La concejala de Cultura de Cádiz, Eva Tubío , ha presentado la renovación de la campaña 'Sin Poesía no hay ciudad' a través de la cual se proyectará en las pantallas led y en las pantallas de los autobuses una nueva selección de poesías vinculadas a poetas gaditanos o que guardan una estrecha relación con la ciudad.
En la presentación han estado presentes Laura Lacheroy, presidenta de la Fundación Ory y Catalina Gil, viuda de José Manuel García Gómez , quienes han agradecido el reconocimiento que se le hace a los poetas con iniciativas como estas.
Eva Tubío ha explicado que «para esta primera parte, que ya ha empezado, hemos seleccionado a 9 poetas de Cádiz (o muy estrechamente vinculados con la ciudad)cinco hombres y cuatro mujeres entre los que se encuentran Carlos Edmundo de Ory, Jose Manuel García Gómez, Josela Maturana o Pilar Paz Pasamar» .
El criterio básico para seleccionar a estos poetas ha sido «el respeto y el merecidísimo homenaje a figuras veteranas con una obra dilatada sólida e imprescindible a la hora de entender la poesía gaditana», ha añadido Tubío. Esta selección ha sido realizada por el taller de escritura de La escuelita de las palabras, coordinado por el escritor y poeta Miguel Ángel García Argüez .
Los primeros poetas seleccionados son Carlos Edmundo de Ory, Fernando Quiñones, Eloy Gómez Rube, Rafael de Cózar, Gertrudis Hore, Vicenta Maturana, José Manuel García Gómez, Josela Maturana y Pilar Paz Pasamar, Josela Maturana y Pilar Paz Pasamar.
Eva Tubío ha señalado que «la idea ha sido trazar un amplio arco con poetas más o menos contemporáneos con otros más distantes en el tiempo, así como poetas más clasicistas con otros mucho más alternativos o revolucionarios y de igual manera de estilos más folkies con otros más vanguardistas».
Todos, sin duda, autores y autoras con una obra poética amplia, sólida y muy interesante «y merecedora de ser reivindica y conocida por los ciudadanos y visitantes que transitan por nuestras calles», ha subrayado Tubío.
La intención municipal es ir cambiando cada dos meses tanto los poemas como los poetas seleccionados e incluso hacer algún monográfico. En este sentido la concejala ha adelantado que en febrero se seleccionarán versos conocidos de autores del carnaval.