Clubes de Lectura de la provincia
Rosa Regàs: «La cultura hace progresar al país»
La escritora ha protagonizado un encuentro con los Clubes de Lectura de la provincia, en el que ha presentado su nueva obra

Numerosos gaditanos se han dado cita en la tarde de este miércoles en la Casa de las Artes para asistir al encuentro de los Clubes de Lectura de la provincia con la presencia, en esta ocasión, de la conocida escritora Rosa Regàs ; una actividad organizada por el Centro Andaluz de las Letras, de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Pasadas las 18.00 horas, en el salón de actos del mencionado edificio no cabía ni un alfiler, allí se han congregado personas procedentes de 13 clubes de lectura de la provincia de Cádiz como el de Algeciras, El Gastor, Algar, La Línea, El Puerto de Santa María, Chipiona, Puerto Real, Jerez de la Frontera y Cádiz capital , entre otros, así como público en general, ya que la entrada era libre. De este modo, todos los que se han reunido tienen algo en común, están unidos por un mismo vínculo, el de la lectura. Así lo ha reflejado la escritora durante las primeras palabras de su disertación, quien también ha estado acompañada en la mesa presidencial por Elena Piqueras, miembro del club de lectura de El Gastor, y la periodista Pepa Pacheco, entre otros.
En todo momento, Regás se ha mostrado emocionada por la acogida que le ha brindado el público asistente y, sobre todo, por la gran afluencia del mismo, además, ha hecho especial hincapié en que lo que le hacía ilusión era ver cómo todos los presentes estaban allí por ser amantes de la lectura, «el vínculo que nos une es el amor a la lectura». En este sentido, la autora ha querido reflejar desde el primer momento la importancia de la lectura en la vida de las personas, ya que a su juicio, «la lectura es fundamental no sólo por el conocimiento que nos transmite un libro, sino porque también nos convierte en creadores, ya que creamos otra historia a raíz de lo que el propio autor nos transmite». Además, ha añadido que «nos sumerge en un ámbito distinto, donde la imaginación hace su mejor trabajo, junto con la fantasía y el recuerdo de nuestra propia experiencia que aflora y nuestra mente trabaja, por lo que cada día estamos más vivos».
La escritora también ha versado sobre el ejercicio mental que protagonizan los lectores cuando se enfrentan a cualquier libro, porque “lo único que no envejece es la mente si la hacemos trabajar y así, los años que vivamos, sean de la mejor forma posible, esa capacidad de creación que nos da la lectura no nos la da la televisión”.
Siguiendo la misma línea en torno a la experiencia y aportaciones que provocan en el ser humano el hecho de sumergirse en un libro, Rosa ha recalcado que «nos convertimos en personas con criterio», incidiendo en que desde siempre había defendido que una persona no tiene que hacer caso al pensamiento de otro si antes no ha pasado por su propia mente.
Por otro lado, ha destacado la importancia del Club de la Lectura , agradeciendo a la Junta de Andalucía la capacidad de haber conseguido instaurarlo en todas las ciudades de la Comunidad Autónoma con la ayuda de todas las personas que trabajan por el colectivo, “el trabajo de todos se ha convertido en un placer”, apuntó.
Durante el encuentro, la escritora ha presentado también su nuevo libro ‘Una larga adolescencia’, en el que se puede conocer a una Rosa más joven, que es obligada a planchar y a coser, que vive el amor y la maternidad pero, realmente, entre sus líneas se reconoce a la mujer con inquietudes intelectuales a la que nadie podrá detener. Una historia contada durante la posguerra española diferente a lo que ya se ha escrito, con su sello, su experiencia y su fuerza. A su vez, la autora ha contextualizado la creación de esta obra, hablando de la continuidad de las dos anteriores y confesando que le encantaría seguir escribiendo una cuarta y quinta entrega.
En el turno de preguntas, Rosa Regàs, gustosa, ha contestado a cada una de las que se le formularon. En primer lugar trató de forma contundente la apuesta por la cultura en España, ya que “la cultura hace progresar al país”, a lo que ha criticado los recortes del Gobierno en esta materia. A su juicio, “hoy día creen que lo único que mejora un país es la economía y eso sólo nos hace ricos, si no tenemos cultura, no somos capaces de entender a los demás.
Finalmente, la escritora ha explicado que en ‘Una larga adolescencia’ se ve realmente como fue y como es ella, ya que en este libro de memorias se ven también sus debilidades, “ahora soy más radical que con 20 años”, ha recalcado.