TEATRO
Pepón Nieto: «Actuar en el Falla es algo mágico, por el teatro y por quien ha pisado las tablas»
El actor ha representado ‘Anfitrión’ dos veces esta semana en Cádiz, una adaptación del texto clásico de Moliere y Plauto
...y las ganas que tengo de poder escuchar a las ilegales en la Cruz Verde o en Correos, y de que las agrupaciones puedan actuar con normalidad aunque nosotros tengamos que llevar mascarilla...» Hablar con Pepón Nieto supone hacerlo, de manera casi obligada, de Cádiz. En esta tierra tiene su casa, «en Madrid estoy de alquiler», por lo que actuar aquí es muy especial para el actor malagueño, que esta semana ha deleitado con una doble función de ‘Anfitrión’, una comedia en la que está acompañado por Toni Acosta, Fele Martínez, José Troncoso, Dani Muriel y María Ordóñez.
Para quién no la haya visto estos días en el Falla, ¿cómo es ‘Anfitrión’?
‘Anfitrión’ es una comedia de Moliere, con la riqueza de texto que eso supone, basada en una obra de Plauto. Eso sí, en esta versión, de Juan Carlos Rubio, a los personajes femeninos se les ha dotado de una mayor entidad que en las versiones clásicas. Dejan de ser meros peones para ser motor de la historia y toman sus propias decisiones. Es una obra muy divertida. Todo el equipo disfrutamos mucho haciéndola desde que la estrenamos allá por el verano de 2020.
La obra es una adaptación de un texto de Moliere sobre una base de Plauto. Antes había interpretado un papel de ‘El Eunuco’, de Terencio, ¿qué tienen los textos clásicos que siguen funcionando tan bien?
Porque sus temas que nos mueven y nos van a seguir moviendo siempre. El ‘leitmot’ de ‘Anfitrión’ es el amor. En el texto hay una canción con letra de Moliere que habla de eso, de que el amor nos mueve y hace que los dioses bajen a la tierra por él. Un texto es clásico cuando tantos años después te enfrentas a él y ves que no hemos cambiado tanto. Podemos tener tablets y redes sociales pero, en el fondo, somos los mismos.
«Los clásicos lo son porque sus temas nos tocan siempre; hasta ‘Anfitrión’ tiene que ver con las redes sociales»
Tengo 40 años y llevo toda la vida escuchando que el teatro se está muriendo… pero luego es imposible conseguir entradas para las funciones. Parece que más vivo que nunca.
Creo que el teatro se muere desde los romanos (ríe). Durante toda la historia, en especial durante los periodos de crisis, la población ha tratado de desconectar, de divertirse, lo hemos visto durante la pandemia. Y en esto la cultura en general, y el teatro en particular, ayuda mucho. Te salva de la locura. El teatro tiene esa magia de que cada representación es única y eso te hace sentir especial. Un espectáculo en directo, sobre todo ahora donde todo va tan rápido, tiene un gran valor.
También habrá que educar a la población en el teatro
Las primeras veces que uno acude a una representación son fundamentales. Si ves cosas que te pueden gustar, que te hacen reír o te emocionan hacen que tengas ganas de seguir yendo. Cuando iba de jovencito al instituto, nos llevamos a ver ‘La vida es sueño’... una gran obra pero creo que hay que formar al público también dándole textos que les puedan tocar más de cerca.
¿Qué les pasa a los actores que pueden tener un gran éxito en cine o televisión pero que le tenéis ese respeto reverencial al teatro?
En mi caso, siempre he hecho teatro. Lo hacía antes de empezar en el cine y la televisión y luego lo he compaginado. Para los que hacemos teatro, esto es una forma de vivir. El teatro te da mucho, te salva mucho, es terapéutico. Aunque también te confieso que me he perdido muchas bodas y celebraciones familiares porque estaba haciendo bolos. A veces entras al teatro y ves a la gente en las terrazas tomando cervezas y ahí sí te sientes como quien va al trabajo... pero pisas el escenario y se te olvida todo.
«El teatro es terapéutico, tiene esa magia de que cada representación es siempre única»
En la obra se ha querido dar más fuerza a los papeles femeninos, ¿sigue notándose en los guiones que la mujer actúa más como acompañante?
Creo que eso cada vez es menos, aunque mis compañeras actrices lo podrán decir mejor que yo. Las mujeres piden, con toda la razón, que sus papeles tengan el mismo peso que los de los hombres. Afortunadamente, cada vez hay más mujeres directoras y guionistas que ofrecen una mirada más femenina y eso es muy enriquecedor para todos.
‘Anfitrión’ plantea un juego de dobles identidades, de dobles rostros, de apariencias… supongo que es un tema muy de actualidad con la dictadura de las redes sociales
El paralelismo es claro. La historia cuenta, groso modo, que Anfitrión y su criado Sosias van a la guerra y Júpiter y Mercurio se transforman en ellos para seducir a sus mujeres. Cuando se encuentran, los reales descubren que les gustan más los impostores, que dan mejor imagen de ellos. Eso mismo nos pasa con las redes sociales: nos gusta más el otro que proyectamos, nuestro yo de Instagram que está más morenito y tomando cervezas con los amigos.
Ha vuelto a Cádiz, que creo que tiene un gran vínculo con usted.
Málaga y Cádiz siempre han tenido muy buena relación. Desde que tenía 18 años llevo viniendo a Cádiz. Cuando tengo días libres voy a Málaga a ver a la familia pero en seguida me vengo aquí, donde tengo mi casa y muchos amigos. Te confesaré que para mí es muy ilusionante venir al Falla. Soy un admirador profundo del Carnaval y para mí esto es una especie de templo. Hay teatros muy bonitos por España, como el Lope de Vega, el Cervantes... pero el Falla tiene algo mágico, por el público y por quien ha pisado las tablas. ¡Si aquí es donde salieron Los Lacios!