ENTREVISTA
«Mi padre, Paco de Lucía, tenía una gran capacidad de amar»
La periodista Casilda Sánchez Varela se estrena en la literatura con 'Te espero en la última esquina del otoño', una novela con aires gaditanos donde está muy presente la figura del maestro algecireño
Casilda Sánchez Varela debuta como escritora con esta novela.
Casilda Sánchez Varela (Madrid, 1978) tuvo sobre la mesa la tentadora propuesta de hacer una biografía sobre su padre, el maestro Paco de Lucía, pero la rechazó. «Lo que nos apetecía contar de él ya lo hicimos». Se refiere al documental que firmó junto a su hermano Curro, 'La búsqueda', con el que lograron además de excelentes críticas, tres nominaciones a los Goya. Pero eso ya pasó. Quería descansar. Tener su duelo en privado y recordar cómo su padre siempre le animó a escribir. Ahora, Casilda presenta su sueño. Lo ha titulado 'Te espero en la última esquina del otoño' y en él habla de amor, de cómo lograrlo y lucharlo y de saber aceptar el éxito o la soledad como estados naturales de la vida. Sin dramas.
-Periodista, socióloga, experta en conflictos armados... ¿cómo llega hasta ‘Te espero en la última esquina del otoño’?
-Poco a poco .Era una historia que llevaba conviviendo conmigo mucho tiempo. Siempre quise escribir aunque no tenía muy claro el qué pero sí tenía ciertas obsesiones y un personaje en mi cabeza al que quería dar forma: mi madre. Lo que pasa es que trabajaba de periodista y no tenía horas... lo fui dejando e incluso lo había descartado. Pero cuando murió mi padre él siempre me había dicho que lo hiciera y fuera valiente.Fue entonces cuando me decidí y me puse a escribir.
-El ánimo de su padre fue fundamental pero dice que también le empujó el amor a su madre, ¿quería darle a través de un personaje el sitio que se merecía?
-Mi padre era un genio pero mi madre es una genia. Siempre he tenido la sensación de que ella estaba por descubrir. Es una mujer fascinante, llena de contrastes, imaginación, moral, ingenio... era un personaje que había que llevar a la novela y así lo he hecho con Cora.
-Su primer libro y tres historias distintas entrelazadas, con un análisis psicológico sobre temas vitales... un reto muy importante para ser un debut, ¿no?
-(Risas)... Es verdad, todo el mundo me decía: «no has escrito un libro en tu vida, ¿cómo te metes en esto?». Pero fue surgiendo así. Quería dar una visión desde todos los ángulos del amor y también de la vida y la sociedad.
Ver comentarios