CULTURA

Música, astronomía y cine, esta semana en las citas del Tricentenario

El primer acto del verano tendrá lugar el martes a las 21 horas en el Patio de la Diputación, con el ‘Concierto Ylustrado’

La cultura estará muy presente en la conmemoración del Tricentenario.

LA VOZ

El mes de julio llega cargado de actividades culturales y de ocio en torno a la conmemoración del tricentenario del traslado de la Casa de la Contratación de Indias de Sevilla a Cádiz . La Diputación de Cádiz sigue con su programa ‘ Tricenteneando ’, cuyas actividades complementan el contenido de la gran exposición que acoge hasta el 10 de septiembre el Palacio Provincial, ‘cuando el mundo giró en torno a Cádiz. 300 años del traslado de la Casa de la Contratación ’.

La primera cita, el martes a las 21:00 horas, es con el ciclo de música del Tricentenario . En el patio del Palacio Provincial , se celebrará ‘ El Concierto Ylustrado ’. La cita estará protagonizada por la Orquesta Barroca y Ensemble, trío de cuerda con instrumentos originales, Carlos Jaime (violín), Alfredo Jaime (violín y viola), Joseba Berrocal (violoncelo con cinco cuerdas) y Lucía Jaime (tiple). Su programa de música de la época de la Casa de la Contratación de Indias en Cádiz incluye piezas y canciones de Joan Baptista Plá, Boccherini, Juan Domingo Vidal y Gaetano Brunetti. La entrada será gratuita hasta completar aforo .

Habrá otra cita con la música el 13 de julio . En este caso el punto de encuentro será la C asa Pemán, donde se desarrollará una mesa redonda sobre la Escuela Bolera y su influencia en el folclore gaditano . Posteriormente se celebrará un concierto didáctico a cargo del Rondó Gaditano en San Antonio.

El Tricentenario mira al cielo

La astronomía también irrumpe en el programa de actividades de la Diputación. En el apartado dedicado a la divulgación científica se pone en marcha el ‘ Aula del cielo: Guiarse con las estrellas, rumbo a Cádiz ’. Dentro de esta actividad se va a instalar un planetario digital en el Patio del Palacio Provincial que podrá visitarse el miércoles y el 19 de julio en pases de mañana y tarde . Por otro lado se organizarán observaciones nocturnas en la Casa Pemán los días 12 y 26 de julio .

Hasta mediados del siglo XVIII, cuando ya el mundo comercial y cultural giraba en torno a Cádiz, no se superó uno de los problemas más acuciantes de los navegantes: el cálculo de la longitud. Esto supuso el cambio de arte a ciencia de la navegación. La astronomía era y es fundamental, y los buenos marinos debían y deben saber orientarse con las estrellas. En el planetario digital se recrearán el cielo y sus constelaciones, tratando sobre la Estrella Polar y viendo como era el cielo en la época de Colón o en 1717, cuando numerosos buques ponían rumbo a Cádiz repletos de riquezas allende los mares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación