CULTURA
La Lechera se consagra al teatro durante este otoño
La nueva temporada comenzará el 30 de septiembre con el monólogo ‘Mujeres en la historia’, de la actriz gaditana Rocío Segovia
Los teatros, para la dramaturgia. Ese es el resumen de la presentación que este martes ha realizado la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Eva Tubío, y el coordinador de Teatros de Cádiz de las programaciones de la temporada de otoño de la Sala Central Lechera y del Teatro del Títere de La Tía Norica .
Ambas programaciones comenzarán el próximo 30 de septiembre. En la Sala Central Lechera, arrancarán con el monólogo ‘Mujeres en la historia’, de la actriz gaditana Rocío Segovia, dentro del apartado denominado ‘Teatro de Aquí ’. Este monólogo se representará durante dos días.
La canción de autor también tendrá un lugar destacado en esta sala con un homenaje a Blas de Otero a cargo de Lucía Sócam , que ha seleccionado una serie de poemas con motivo del centenario de su nacimiento (8 de octubre).
El Aedo Teatro pondrá en escena ‘La Odisea’ con Jesús Torres y la colaboración en directo de la fadista Rosario Solano . Este espectáculo consiguió el Premio al Mejor Espectáculo Andaluz (Programa Desencaja de la Junta de Andalucía).
Y del 21 al 29 de octubre tendrá lugar una nueva edición del ‘Festival Iberoamericano de Teatro’ en la Lechera, con cuatro espectáculos y ocho representaciones. La concejala de Cultura destacó la actuación del grupo de teatro colombiano La Candelaria, que además va a recibir el 17 premio FIT-Atahualpa del Ciopo en el 50 aniversario de su fundación.
La sala municipal más alternativa albergará ocho representaciones del FIT, incluida la del grupo colombiano La Candelaria
El mes de noviembre empezará con un clásico, la representación de ‘Don Juan Tenorio’ a cargo del grupo Candilejas, un grupo con actores muy jóvenes. Este espectáculo se ofrecerá los días 3 y 4 de noviembre.
El ‘ Festival de Música Española’ también tendrá su espacio en la Lechera y, en principio, está programada la Orquesta de Cámara Joven para el 13 de noviembre.
El flamenco no faltará en la Central Lechera con el baile de Macarena Ramírez y su espectáculo ‘8 letras 8 palos’, que se ha fijado para el 19 de noviembre.
Además, la cantautora murciana Amarela ofrecerá su último trabajo, ‘El viaje de la luz’, que tiene influencias soul, folk y new age. Esta actuación está prevista para el 26 de noviembre.
Diciembre comenzará con flamenco, en concreto, con el baile de Begoña Arce, que presentará su espectáculo ‘Sonata para un cuerpo’, de fusión de flamenco y poesía. Será el 2 de diciembre.
El día 8 está prevista la cita tradicional de homenaje a John Lennon en el aniversario de su desaparición. El grupo Lennon actuará con el acústico con su nueva banda Rubbersoul’s . Dos días después, el 10, volverá el teatro con el grupo Tras el Trapo Teatro y el espectáculo ‘Radio Becker’, lleno de nostalgia y humor que recrea en tono de parodia y a través de los programas radiofónicos de los años 50 el aroma de un período de nuestro país.
Diciembre finalizará con los villancicos flamencos del grupo Son de Cai, un grupo de jóvenes artistas que actuarán el día 17.
El presupuesto para la programación organizada en La Lechera es de 6.839,91 euros.
La Tía Norica y los niños
Por otra parte, la programación de La Tía Norica, está dedicada expresamente al público infantil. En este trimestre se desarrollarán en este espacio ocho espectáculos que abarcan diversas disciplinas y para todas las edades: desde danza, teatro música, etc. Y también las ochos representaciones tradicionales de los ‘Autos de Navidad’ de La Tía Norica.
La actividad empezará el 30 de septiembre con el espectáculo para niños, a partir de 4 años, de Voilá Producciones que lleva por nombre ‘A la luna’ y que aúna teatro y cine de animación.
El 6 de octubre será el turno de ‘Festy Kids’, con un espectáculo llamado Monstruokids , unos simpáticos monstruos que interpretarán canciones para que canten y bailen los padres y los niños. Este mismo espectáculo se ofrecerá también el 18 de noviembre.
Habrá además flamenco, canción de autor y música clásica a lo largo de estos tres meses
El 14 de octubre será el turno de la danza con la Compañía de Fernando Hurtado. Sus integrantes desarrollarán el espectáculo ‘De flor en flor’, centrado en las estaciones del año, para los más pequeños de la casa, a partir de 4 años.
El 4 de noviembre la Compañía de Susi Lillo representará la obra con títeres y actor ‘La mar de cuentos’ , también a partir de 4 años.
El 11 de noviembre proseguirá la programación con un espectáculo teatral para espectadores a partir de 6 años. Se desarrollará una historia del lejano oeste, ‘El oro de Jeremias’, a cargo del grupo La Teta Calva.
El 25 de noviembre (dentro del ‘Festival de Música Española’) se celebrará el espectáculo musical ‘Barrokino ’, a cargo de Teatro del Paraíso. Una actriz, tres instrumentistas y dos cantantes introducirán al público en el universo musical barroco con la excusa de una merienda. Un espectáculo recomendado para niños a partir de 3 años.
El mes de diciembre comenzará con danza a cargo de Higiénico Papel Teatro y su espectáculo ‘Vientos de Mar’. A partir de los 3 años. Y concluirá con las seis representaciones de los ‘Autos de Navidad’. Enero de 2017 traerá dos representaciones en torno a la festividad de los Reyes Magos de La Compañía de la Tía Norica.
El Teatro del Títere también acogerá en el mes de octubre seis espectáculos del Festival Iberoamericano de Teatro . Uno de ellos es el espectáculo teatral del Barrio (España) que con la dramaturgia y dirección de Alberto San Juan representarán la obra ‘El rey’.
El presupuesto de esta sala es de 32.716 euros (incluyen los 20.800 de la Compañía La Tía Norica). Los abonos de esta sala supondrán un 20% del aforo del patio de butacas y englobarán cuatro espectáculos por el precio de 18 euros.
Las entradas salieron a la venta ayer mismo por los canales habituales: Taquilla o en Tickentradas.com. En La Tía Norica las entradas se compran una hora antes del inicio del espectáculo.