Los gaditanos Julio de la Rosa y Alexis Morante, finalistas en los Goya

El compositor jerezano tratará de llevarse su segundo ‘cabezón’, de nuevo de la mano del cineasta Alberto Rodríguez

Julio de la Rosa recibió el Goya en 2015 por la música original de ‘La isla mínima’

R. VÁZQUEZ

El jerezano Julio de la Rosa y el algecireño Alexis Morante ya son oficialmente candidatos a recibir un Goya , los máximos premios del cine español, cuya ceremonia tendrá lugar el 4 de febrero en el Madrid Marriott Auditorium Hotel de la capital madrileña.

El compositor jerezano ha sido nominado por su trabajo en la banda sonora de ‘ El hombre de las mil caras ’, una de las cintas favoritas de la Academia, según se comprobó ayer tras la lectura de la lista oficial de candidatos de la que ya es la trigésimo primera edición de los premios. El músico aspira, de nuevo de la mano del director Alberto Rodríguez, a hacerse con su segundo cabezón, después de que lo consiguiera en 2015 con ‘ La isla mínima ’, película también dirigida por el cineasta sevillano. En esta ocasión, Julio de la Rosa tendrá que luchar el goya con Pascal Gaigne, ‘El olivo’; Alberto Iglesias por ‘Julieta, y Fernando Velázquez, autor de la música de ‘Un monstruo viene a verme’.

Más desconocido es el trabajo del cineasta Alexis Morante, aunque últimamente no deja de recibir reconocimientos. Su corto, ‘Bla, bla bla’, que acababa de ser nominado a los 22º Premios Forqué, también se ha posicionado muy bien para alzarse con un goya el próximo febrero. En este trabajo el algecireño Alexis Morante, que trabaja en Los Ángeles, intenta desmitificar a un colectivo perseguido a menudo por una actitud paternalista y que en poco beneficia a quienes, a pesar de las barreras, luchan por ser tratados en igualdad de condiciones. Este corte tiene como protagonistas a tres personas con Síndrome de Down. ‘ Bla, bla, bla ’ ha estado nominado en 80 festivales, ha ganado más de 20 premios y ya es finalista para los Goya en la categoría de Mejor Corto de Ficción. Completan la lista de finalistas los cortos ‘En la azotea’, ‘Graffiti’, ‘La invitación’ y ‘Timecode’.

‘Un monstruo viene a verme’

Por lo demás, la película de fantasía ‘Un monstruo viene a verme’, dirigida por el barcelonés Juan Antonio Bayona , será la gran favorita de los próximos premios Goya con 12 nominaciones, según la lista de candidatos anunciada ayer por la Academia de Cine española.

Las otras grandes favoritas serán ‘El hombre de las mil caras’, un thriller de Alberto Rodríguez sobre el espía español Francisco Paesa, y ‘Tarde para la ira’, otro thriller sobre un exconvicto decidido a rehacer su vida, ambas con once nominaciones.

El director algecireño compite en la sección de Mejor Corto de Ficción por su premiado ‘Bla, bla, bla’

Al premio a la mejor película iberoamericana concurrirán la colombiana ‘Anna’, de Jacques Toulemonde, ‘Desde allá’, del venezolano Lorenzo Vigas, la argentina ‘El ciudadano ilustre’ de Gastón Duprat y Mariano Cohn, y ‘Las elegidas’, dirigida por el mexicano David Pablos.

Algo más rezagadas en las nominaciones quedaron ‘1898, los últimos de Filipinas’, con nueve candidaturas, y el drama entre una madre y una hija descrito por Pedro Almodóvar en ‘Julieta’, con siete.

Frente a ellas tendrán ‘Un monstruo viene a verme’, que fue nominada entre otros a las categorías de Mejor Película, Mejor dirección y Mejor guión adaptado, ya que está basada en la novela homónima del escritor estadounidense Patrick Ness (A Monster Calls, 2011), que es también el guionista.

La cinta narra la historia de un niño, Conor O’Malley (Lewis MacDougall) que debe lidiar con una complicadísima situación familiar, empezando por su madre enferma, y además sufre acoso escolar. Su mundo interior de fantasía se ve de pronto revolucionado por la aparición de un monstruo (interpretado por Liam Neeson), que tratará de ayudarlo.

En las mismas categorías competirá ‘El hombre de las mil caras’, además del premio al Mejor actor protagonista, donde espera triunfar Eduard Fernández, intérprete del escurridizo e intrigante agente Paesa.

El actor y director madrileño Raúl Arévalo fue a su vez nominado a Mejor dirección novel por ‘Tarde para la ira’, y Almodóvar optará entre otros a la Mejor dirección y Mejor película.

Entre las demás nominadas están ‘Que Dios nos perdone’ de Rodrigo Sorogoyen, con seis nominaciones, ‘La reina de España’, una secuela de ‘La niña de tus ojos’ (1998) dirigida por Fernando Trueba (cinco) y ‘El olivo’, de Icíar Bollaín, con cuatro.

En la cinta de Trueba actúa Penélope Cruz, quien buscará el premio a la Mejor actriz protagonista, junto a Emma Suárez, la heroína de ‘Julieta’.

Por su lado, la cantante y actriz española Ana Belén, que actúa igualmente en ‘La reina de España’, recibirá el Goya de Honor.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios