CULTURA
Javier Ruibal presenta en El Puerto sus 'Paraísos mejores'
La producción de uno de sus trabajos más personales ha corrido a cargo de su hijo Javier
Este viernes , a las 20:30 horas y organizado por la Concejalía de Cultura , tendrá lugar en el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca un concierto muy especial. Javier Ruibal presenta su último trabajo titulado ' Paraísos mejores '.
Con una producción «lujosa pero artesanal, universal pero íntima a cargo de su hijo Javi Ruibal», este disco ha contado con algunos de los mejores solistas de nuestro país como José Recacha, Manuel Machado, Federico Lechner, Víctor Merlo, Diego Villegas, Faiçal Kourrich y una larga lista que completan este elenco que acompaña a Ruibal en esta nueva aventura. Secciones de vientos y cuerdas ponen el toque de gala a este álbum.
Esta colección de canciones transporta desde Egipto a Saturno o de Nueva York a Orión, de norte a sur y de oriente a occidente para convertir la escucha de la obra en «un auténtico placer para nuestros sentidos y sentimientos». «La nostalgia bien entendida se da la mano con la modernidad e incluso con la música futura, en creaciones que suenan más Ruibal que nunca y se convierten en piezas que perdurarán en el tiempo como canciones clave de la música española».
El concierto de este viernes se convertirá, indican desde la organización, «en u n hermoso espectáculo que todos los adeptos a Ruibal y los muchos que le seguirán a partir de ahora , van a disfrutar como lo que es, un regalo para los sentidos, una fiesta íntima e inolvidable que formará parte de nuestras vidas y de la música española. Y que ha tenido una respuesta magnífica de los gaditanos en general y de los portuenses en particular puesto que mañana se colgará el cartel de 'no hay billetes'».
Artista y crítica
Ruibal es Ruibal. Indefinible, personal, gusta por su música y sus letras, por su voz emotiva y su forma de tocar la guitarra , no forma parte de ningún estilo porque creó el suyo propio desde la primera canción. Elogiado con entusiasmo por artistas y críticos, destacado por personalidades de la cultura de todas las disciplinas, es un artista de artistas que te entrega aquí el testimonio de una dilatada y originalísima carrera.
A lo largo de sus casi cuarenta años de oficio como cantante, guitarrista y compositor, Javier Ruibal (El Puerto, 1955) ha hecho de la pluralidad y de la belleza sus señas de identidad. En su música habitan los ecos sefardíes de ida y vuelta, tanguillos y bulerías; del rock la vieja escuela; del jazz el ejemplo, la actitud, la lealtad con la música . Una voz remota que resuena en la memoria. Un buscador de aromas, un perseguidor de la fábula y el ensueño, un explorador de la belleza, un acólito de la mística de lo profano. Sus canciones hablan del amor arrebatado, el irrenunciable, la hora inaplazable de los besos, la urgencia de los cuerpos sin demora, la lágrima más dulce, la risa más hermosa.
Se trata de un retratista de perfiles, paisajista al mismo tiempo, importan el personaje y el paraje exótico que le rodea, lo irreal casi se toca porque se transparenta en lo real. Y todo esto se ve porque se oye. Ejerce como profesional desde 1978 dando numerosos conciertos tanto en España como en otros países. Por la peculiaridad de su creación y sus formas plurales, es invitado a dar conciertos de diferente orientación, festivales de jazz, de World music... Ha compuesto para otros artistas como Martirio, Ana Belén, Javier Krahe, Mónica Molina, Pasión Vega... Ha cantado en diversas grabaciones de Pablo Milanés, Joaquín Sabina, Celtas Cortos, Martirio, Carmen París...entre otros .
Noticias relacionadas