Música

El portuense Javi Ruibal lanza 'Mrs. Autumn'

El músico colabora con Andrés Barrios, Francis Posé, Enrique Rodríguez 'Enriquito' y Arturo Serra en este nuevo tema

El portuense Javi Ruibal con el elenco de músicos con los que ha contado para el tema Mrs. Autumn

M.L.

La pandemia no ha resultado obstáculo para que el genio creativo de Javi Ruibal siga funcionando y creando temas. En esta ocasión, el productor y percusionista portuense nos sorprende con ' Mrs. Autumn ' una composición para la que ha contado con la colaboración de músicos como Andrés Barrios, Francis Posé, Enrique Rodríguez 'Enriquito' y Arturo Serra. «Ha sido una gozada grabar con músicos a los que admiro».

'Mrs. Autumn' es un tema compuesto hace unos meses, cuando las playas de Cádiz empezaron a vaciarse y los árboles arrancaron a mudar el color de sus hojas. Evoca la sosegada tranquilidad de un verano que ya se despide pero que conserva la tibieza, el color y la dulzura de la fruta madura.

Así, Ruibal juega con el tempo y los sonidos de un otoño de clima benevolente que deja intuir la cercana llegada del invierno, cuando el frío paraliza la actividad y se entumecen el alma y los sentidos mientras ovillados soñamos con una primavera que se despierte a la vida y que se convertirse en mujer con la llegada del estío.

Y es que en este mundo cambiante e interconectado, la señorita 'Autumn' bien puede personificar el otoño, la estación de los ocres. Ese momento del año cuando en el hemisferio Norte los días van menguando tras el equinoccio. Cuando el labriego sabe que es el momento de recoger la cosecha y de festejar lo vivido porque el otoño es clima indulgente y mujer de temperamento amable pero corazón cambiante y ardiente como la granada.

Un momento para los «caprichos»

El músico reconoce que la pandemia le ha hecho ser más consciente de que hay que aprovechar cada momento que se nos brinda y, en vez de observar las hojas caer, ha decidido embarcarse en un placentero viaje que «tenía ganas de hacer» con amigos. Quizás por ello, el vídeo de 'Mrs. Autumn' destila buen rollo; el respeto y la admiración que existe entre el quinteto de músicos se percibe en la fluidez con que las notas se deslizan e impregnan las imágenes.

«Ha sido un lujo grabar y estar rodeado de artistas de esta categoría», reconoce el portuense que hace un inciso para reconocer el trabajo de Ana Solinís y Marko Simiç que se han encargado de grabar y editar el esmerado vídeo que acompaña 'Mrs. Autumn' y que ya puede verse tanto en la página de Facebook del artista como en su canal de Youtube donde Javier Ruibal estrena periódicamente sus composiciones.

Baterista y compositor

Javier Ruibal Inchaurrondo (El Puerto de Santa María, 1983) es conocido por su faceta de baterista y compositor.

El portuense publicó su primer trabajo en solitario en 2019, poco antes de estallar la pandemia, bajo el título ‘ Solo un mundo ’. El disco nació como un viaje por el planeta, por los santuarios naturales y por los de la percusión donde Ruibal realizaba un recorrido musical por ocho parques naturales protegidos cada uno con una sonoridad característica. Además el proyecto tenía un fin solidario pues destinaba un euro de cada disco vendido a plantar un árbol.

El resultado, ocho temas muy personales que tienen una capacidad evocadora sorprendente. Escuchamos y respiramos el aire de los Balcanes en ‘ Sutjetska' , el parque nacional más antiguo de Bosnia y Herzegovina. Luego volamos a la Reserva Ecológica ‘ Varahicacos ’ para empaparnos de sones cubanos; nos adentramos en un bosque canadiense en ‘ Redwood ’; navegamos hasta África para recalar en ‘ Quirimbas ’, al norte de Mozambique; recorremos ‘ Kaboré Tambi ’ en Burkina Faso y emprendemos el ascendemos los más del 4.000 metros del monte ‘ Toubkal ’ en el Atlas marroquí para, finalmente, entregarnos a la magia de ‘ Benamahoma ’ y ‘ Doñana ’.

Producción discográfica

Javi Ruibal, uno de los bateristas más completos de España, posee una amplia formación a cargo de artistas de la talla de Guillermo Mcgill, Valentín Iturat, Ruy López Nussa o Ian Froman, entre otros. El portuense ha sabido construir una identidad propia y consigue amalgamar ritmos primitivos con los más actuales.

Ha compartido escenario con Glazz , Javier Ruibal, Dorantes, Kiko Veneno, Renaud García Fons, Taksim Trío, Marina Heredia, Munir Hossn, Farruquito, Tim Ries, Carmen Linares, Adam Ben Ezra, Leonor Leal, Úrsula Lopez, Rozalen, Manuel Machado, Federico Lechner, Jorge Pardo, Raúl Rodríguez, Theodossi Spassov y Manuel Molina, entre otros muchos.

Produccion discográfica destacada

Javier Ruibal ( Quédate Conmigo, 35 Aniversario, Paraísos mejores )

Miguel Ríos ( Un tributo a Miguel Ríos Bienvenidos )

Paco Cifuentes ( Mientras todo arde )

Pablo Guerrero ( Muchos de nubes )

Glazz ( Let´s Glazz, Cirquelectric, Take1-2-3 )

Pablo Carbonell ( BSO Atún y Chocolate )

Angel Leon ( BSO Cheff del mar 1- 2 )

Guantanamera ( Varios Artistas )

Alejo Martinez ( El rumbo de tus pasos )

Telmary ( A diario )

Sesiones de Grabacion destacadas

Javier Ruibal ( Las damas primero, Sáhara, Lo que me dice tú boca, Sueño, Quédate conmigo, 35 aniversario, Paraísos Mejores )

Miguel Ríos ( Un tributo a Miguel Ríos Bienvenidos )

Paco Cifuentes ( Mientras todo arde )

Pablo Guerrero ( Muchos de nubes )

Glazz ( Let´s Glazz, Cirquelectric, Take1-2-3 )

Pablo Carbonell ( BSO Atún y Chocolate )

Ángel León ( BSO Cheff del mar 1- 2 )

Guantanamera ( Varios Artistas )

Alejo Martínez ( El rumbo de tus pasos )

Telmary ( A diario )

Chez Luna ( Chez luna )

Jonathan Pocoví ( Todo lo que quiero)

Javier Jimeno ( En tiempo y forma )

Master class España ( Sevilla, Zaragoza, Almería, Málaga, Tenerife )

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación