CONCIERTO

IZAL, en concierto este sábado en La Isla

La banda referente del pop-rock actual en castellano sigue inmersa en su gira ‘El final del viaje’ con la que pasará por San Fernando

Componenetes de la banda IZAL en imagen promocional. LA VOZ

Alberto Navarro

Mikel Izal (vocalista y compositor), Alejandro Jordá (batería), Emanuel Pérez “Gato” (Bajo), Alberto Pérez (Guitarras) e Iván Mella (Teclados); cinco músicos que decidieron formar en el 2010 el grupo IZAL . La banda fue elegida la favorita por el público de festivales y ha sido cabeza de cartel de los más importantes eventos nacionales, además de haber girado por toda Europa y parte de Latinoamérica. Este sábado está en concierto en San Fernando con temas tan sonados como ‘El Pozo’ o ‘Pausa’ del disco ‘Terapia’; con el que han logrado la condición de disco de oro .

¿Cómo se encuentra el grupo con esta nueva normalidad?

Mikel: Lo echábamos mucho de menos . Esa sensación de tocar, de estar activos, de aportar algo con la que está cayendo. Echábamos de menos a los técnicos, currar y disfrutar con ellos. Y también echábamos de menos al público, queríamos darles la oportunidad de desconectar un rato con música en directo en entornos seguros.

Gato: Ha sido un poco extraño , como en cualquier ámbito, pero nos sentimos afortunados de poder trabajar. Somos una pequeña familia por lo que poder volver a compartir con nuestro equipo es algo que agradecemos intensamente. Se echa mucho de menos la rutina.

¿Un breve repaso de cómo llevaron la cuarentena?

Gato: Hemos tenido que buscar cosas que nos distraigan de la monotonía, cuando estás acostumbrado a viajar mucho se hace difícil estar tanto tiempo en casa. Yo empecé a dedicar tiempo a las artes audiovisuales y un poco al Fortnite por solidaridad con los hijos de mis amigos.

Alberto: En mi casa estuvimos bastante entretenidos con mi hija Greta. Al comienzo del confinamiento empezó a andar y pude disfrutar de ese momento tan bonito, que en situación de normalidad me perdería.

Iván: Yo he tenido suerte porque vivo en el campo y eso me ha ayudado a sobrellevarlo de la mejor manera posible. Con la familia, mis perros y en continuo contacto con la naturaleza. Pero aún así ha sido duro.

¿Cómo fue la sensación de volver a pisar un escenario?

Iván: La sensación es rara pero muy positiva . Tenemos que tirar para adelante porque está visto que si el gremio de la cultura no hacemos nada, nadie lo va a hacer por nosotros. Hemos pasado, de repente, de realizar conciertos para decenas de miles de personas con un montaje de Estadio a tocar en acústico para un aforo muy reducido. Pero por lo menos se mantiene viva la llama.

«Tenemos que tirar para adelante porque está visto que si el gremio de la cultura no hacemos nada, nadie lo va a hacer por nosotros»

Imagino que habréis tenido que adaptar los conciertos.

Gato: Sí, hemos adaptado el show. En ese sentido ha sido lindo volver a encontrarnos con las canciones, de una forma diferente, adaptando los temas para tocarlos sentados y pensando en un público que lo escuchará también sentado, algo inusual en nuestros conciertos. Nos ha servido para disfrutar la música desde una perspectiva más íntima.

En vuestro último disco, ‘Autoterapia’. ¿Qué habéis querido mostrar?

Mikel: Cuando escribo canciones nunca pienso en el futuro álbum, escribo canciones por separado, cada una con su universo, y que significa algo en cada momento. Luego seleccionamos las que más nos emocionan para formar el disco y es entonces cuando pienso en elementos comunes que comparten esas canciones. En este caso pensé que había, más que nunca, introspección y análisis de la búsqueda de la felicidad . Y de ahí el nombre que pensé que mejor resumía ese espíritu.

¿Canción favorita de él?

Ale: el tema que da título al disco, al igual que ‘Pausa’. Me gusta mucho el contraste musical entre ambos temas.

Alberto: ‘Bill Murray’.

Iván: ‘La increíble historia del hombre que podía volar pero no sabía cómo’.

¿Qué creéis que tiene IZAL que gusta tanto a la gente?

Mikel: esa quizás sea una pregunta para esa gente. Por nuestra parte ha habido mucho trabajo y mucha verdad. Por mi parte puedo decir que noto que las letras que siempre escribo para mí mismo dejan de ser mías en cuanto sale una canción nueva y el público la hace suya a toda velocidad. Noto gran conexión entre mi forma de decir las cosas y cómo llega a la gente. El porqué no lo entiendo en absoluto.

IZAL es sinónimo de música pop-rock, un género que en cierto modo disteis a conocer en España. ¿Cómo se lleva eso?

Gato: Es un orgullo formar parte de una escena musical independiente tan rica como la que estamos viviendo. Somos muchos grupos y con una oferta muy variada, eso enriquece siempre y le da a la gente la oportunidad de elegir, que es muy importante. Quizás tuvimos la suerte de ser los primeros en hacer grandes pabellones y así en cierto modo dar a conocer esta escena al público mayoritario. Pero es algo mucho más grande que nosotros, es la cultura del país.

¿Con qué os quedáis de estos años?

Ale: es tan importante cada escalón de esta gran escalera que sería difícil escoger. Cada uno es imprescindible y nos lleva al siguiente, conectándonos con el anterior. La Plaza del trigo del Sonorama sí es cierto que marcó un punto de inflexión en nuestra trayectoria. Quizá ese se podría destacar como un gran escalón.

¿Qué esperáis del futuro?

Iván: que sea mejor, más justo y luminoso que el presente.

Alberto: Espero que la nueva normalidad desaparezca de una vez por todas y volvamos a la vida que conocíamos.

Y para terminar, ¿cómo definiríais este año?

Gato: A ver cómo termina, pero de momento parece un capítulo de Black Mirror escrito por Stephen King.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación