Día Internacional de los Museos 2021

Recuperar, reimaginar y redescubrir el Museo de Cádiz

Gaditanos y foráneos visitan este espacio cultural en el que se desvela pasado, presente y futuro de la ciudad

Visita ante los monjes mártires cartujos de Zurbarán Antonio Vázquez

A. M.

En el Día Internacional de los Museos en la provincia, el de Cádiz luce como siempre, espectacular. Es martes y algunos gaditanos y foráneros se acercan a este espacio cultural en pleno centro de la ciudad para conocerlo y descubrir el enorme patrimonio que en él se conserva. Frente a lo que sucedía hace un año, cuando esta celebración se tenía que desarrollar de forma virtual debido a la pandemia del coronavirus, en esta jornada de 2021 el Museo de la capital tiene abiertas sus puertas para conmemorar esta efeméride con la que se pretende concienciar sobre la importancia de los museos como medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, la colaboración y la paz entre los pueblos.

En esta ocasión el lema propuesto por el Consejo Internacional de Museos es 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar' y con él se invita a los museos, a sus profesionales y a las comunidades a crear, imaginar y compartir nuevas prácticas de cocreación de valor, nuevos modelos de negocio para las instituciones culturales y soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos y medioambientales del presente. Juan Ignacio Vallejo, director del Museo de Cádiz explica que «se quiere poner el énfasis en la situación en la que se han visto inmersos los museos, como el resto de la sociedad. Cómo hemos afrontado la pandemia en la que nos hemos tenido que reinventar y replantear muchas de las cosas que hacíamos y también cuestionarnos cosas que hacíamos si funcionaban o no».

Bajo esa propuesta, la Junta de Andalucía, a través de su delegación territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Cádiz  celebra este día con intensidad y con distintas propuestas. De hecho en el propio Museo de Cádiz este mismo martes se celebra una mesa redonda sobre el 'Futuro de los Museos: recuperar y reimaginar'. En ella participan representantes de Calvichis, Imaginarq y Tripmilenaria. Juan Ignacio Vallejo destaca que «con este encuentro, desde el Museo queremos reflexionar y hablar de eso, del futuro de los museos. Queríamos puntos de vista diferentes y más allá del propio Museo, de empresas que trabajan en la calle y ver qué es lo que se está proponiendo de nuevo , o incluso cosas que ya estaban pero que se están transformando ahora de alguna manera para ajustarse adaptarse a los nuevos tiempos. Todavía es pronto para poder hacer un balance pero sí pensamos era importante el reflexionar sobre esto».

El regreso de las visitas

Con la finalización del Estado de Alarma el Museo de Cádiz empieza a recuperar el ritmo de visitas aunque de forma pausada. «Si hablamos a nivel cuantitativo la recuperación del público es lenta, también lleva su ritmo, es lógico . Por otro lado está bien que lo podamos hacer paulatinamente. Pero se ha notado un incremento de la variedad de público que ha ido llegando. No ha sido una avalancha. Tenemos que ir reajustando los ritmos y esperando que vaya avanzando el tiempo», comenta el responsable del museo gaditano.

Situado en la céntrica Plaza de Mina, el Museo de Cádiz es uno de los lugares que hay que visitar de vez en cuando. Vallejo invita a ello e insiste en los motivos. «Es un museo que lo tenemos muy a mano en la ciudad. Incluso es muy fácil integrarlo en un paseo. Animaría a la gente a que lo vea con calma, a que no sea todo de una sentada y lo integremos en esa rutina. Las actividades están ahí no sólo para profundizar sino para darle al público excusas para venir, para atreverse a romper esta barrera que está ahí . Creo que todos los que somos de Cádiz a veces vemos el Museo como una de las fachadas que cierra la Plaza de Mina y no nos animamos a entrar. Y es una de las cosas que queremos hacer desde el Museo, animar a entrar».

Precisamente este mayo el protagonismo en el Museo de Cádiz lo tiene el Barroco y Zurbarán . «Queremos ir retomando algunos de los temas emblemáticos para hacer consciente al público de que hay auténticas joyas dentro del Museo. Zurbarán es uno de los grandes hitos de un Museo de Cádiz que siendo pequeño en metros cuadrados sin embargo tiene una colección inmensa, muy variada, de una alta calidad y nos acerca bastante a lo que significó Cádiz en el pasado. Es como un caramelo en la boca diciendo que esto es lo que fuimos y lo que podemos ser y seguir siendo. Es un recordatorio de que no está todo dicho».

Cinco piezas imprescindibles

De la impresionante colección que existe en el Museo de Cádiz es muy difícil elegir sólo cinco piezas. El director de este espacio cultural, Juan Ignacio Vallejo, destaca entre las imprescindibles «los sarcófagos fenicios ; la escultura de Livia , no sólo por la significación del personaje, sino por el hecho de tener una escultura completa de un personaje conocido con restos de policromía; el ajuar de cristal de roca de la tumba de la calle Escalzo , que es una de las piezas más excepcionales y que hay en pocos museos del mundo; los zurbaranes por supuesto. Si me tuviera que quedar con alguno quizá elegiría alguno de los ángeles turiferarios. Y aunque me dejo mucho por el camino, me quedaría también con alguno de los títeres de la Tía Norica. Por entrañable, el de la Tía Norica . No sólo porque le da nombre sino porque es la que tiene que aguantar las aventuras y desventuras de su nieto».

Actividades

Enmarcadas en la celebración del Día Internacional de los Museos y en este mes especial dedicado al Barroco y Zurbarán, hay distintas actividades previstas. Este miércoles a las 17.30 horas y el sábado 22 a las 12.00 horas, alumnos del Ciclo Superior de Guías Turísticos del IES Drago realizarán una visita guiada temática sobre el Barroco en el Museo. En estos casos es necesaria la inscripción previa por correo electrónico.

También este miércoles a las 19.00 horas el que fuera director del Museo de Cádiz y del Museo Bellas Artes de Sevilla, Antonio Álvarez dará la conferencia sobre 'Zurbarán y la Cartuja de Jerez' . La entrada es gratuita hasta completar aforo.

El próximo domingo 23 a las 13.00 horas la Orquesta Barroca de Cádiz ofrecerá un concierto como homenaje a Murillo. Para asistir hay que reservar a partir de este miércoles vía whatsapp al 607523647 con los nombres y apellidos de como máximo dos personas. El último domingo de este mes la Orquesta Barroca presentará 'Amadeus'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación