Música
El gaditano Alberto Saso presenta su nuevo single 'Respiro el silencio'
El vídeo se ha grabado en las calas de Roche y Vejer
El gaditano Alberto Saso presenta el single ' Respiro el silencio ', un tributo a un familiar que aunque ha fallecido pervive en nosotros. Este tema «cargado de autenticidad» se clava en el oído y en el corazón a la primera escucha y que habla sobre el recuerdo y la huella que permanece en nosotros del ser querido que ya se fue pero que estará para siempre.
' Respiro el silencio ' es una conjunción entre melodía, letra, producción, sinceridad, madurez y personalidad. Ingredientes necesarios para conectar de manera profunda con unas emociones que son comunes para todos.
Alberto Saso , riojano de nacimiento y gaditano de adopción, comenzó su andadura musical hace 20 años al llegar a Cádiz . «Alma inquieta y mente agitada» explica que la provincia es un buen lugar para «tomar contacto con uno mismo, para retomar caminos y proyectos pendientes».
Reconoce que fue en Cádiz donde tomó el pulso vital a la música:« El sur es muy inspirador ». La idea es ir presentado en meses venideros canciones que están compuestas y aún no han visto la luz. «Iremos poco a poco publicando temas y haciendo conciertos».
La alternancia con otras ocupaciones personales y empresariales, (Alberto, por ejemplo, director de La Guía Go! Cádiz desde hace 18 años), ha ido condicionando la continuidad de sus proyectos musicales. Sin embargo, es ahora cuando Alberto da el paso y comienza a mostrar en un camino sin retorno esta vez, esas canciones que han estado guardadas en el cajón durante tanto tiempo.
Durante todo este tiempo, además de ir componiendo las canciones que ahora definitivamente comienzan a ver la luz, ha ido realizando grabaciones y conciertos tanto en solitario como con las bandas que ha liderado a lo largo de los años.
Alberto Saso pone su firma en las guitarras acústicas, voz y coros pero en el proceso de grabación han intervenido músicos de la talla de Enrique Diago a las guitarras electrónicas; José Cano en el bajo eléctrico; Diego Gallego a los teclados y sintetizadores, además de estar al frente de la producción artística.
El vídeo, grabado por Filigrana Films, está rodado entre las calas de Roche y Plaza 18, en Vejer.