ÁRCANGEL | CANTAOR
«El flamenco está en un momento de desaceleración»
El artista onubense vuelve a los orígenes con 'Tablao', un disco que presenta en formato íntimo y que trae el sábado próximo a la azotea de la Casa Pemán
Francisco José Arcángel Ramos, Arcángel, vuelve a los orígenes en ‘Tablao’, su quinto disco, grabado en tres emblemáticos tablaos: El Corral de la Morería en Madrid, El Arenal en Sevilla y El Cordobés en Barcelona. El álbum, producido por Isidro Sanlúcar, se ciñe al formato flamenco tradicional, con Miguel Ángel Cortés, Diego Del Morao y Dani de Morón, al toque y Los Mellis en la percusión y las palmas. Anda de gira de presentación, en formato muy especial. El 4 de junio lo trae a la azotea de la Casa Pemán (sede de la Fundación Cajasol).
–¿Cuál es la idea que quiere proyectar con la gira ‘Tablao’?
–La idea gira en torno al disco, cuando lo grabo es lo que me apetece es enfrentarme a esa cercanía que nunca había tenido. La gira intenta ser una extensión de ese espíritu íntimo y si además les podía proporcionar al público un espacio singular, donde no se suelen hacer este tipo de eventos, y son bonitos y con solera, creí que podía ser un aliciente. Estamos hablando de actuaciones para 80 personas, son cosas muy exclusivas, no porque lo pretenda, sino porque es la fórmula que me permite cantar sin amplificación y de forma íntima. Esta primera fase de presentación quería que guardase la misma idiosincracia que el disco.
–¿Le resulta rentable?
–Económicamente no. Pero sí lo es en el espíritu, es una satisfacción tremenda, sentirme libre sin sonido, con los músicos tan cerca. Tenía ganas de tener esta experiencia. Es rentable en tanto en cuanto lo estoy disfrutando muchísimo.
–Ahora que el flamenco se había extendido, que es una música popular, ¿esta es una forma de acotarlo?
–Esta es mi propuesta personal en este momento de mi vida. Creo que con el disco que he planteado lo coherente era hacer esto.De hecho mi comparecencia en la Bienal de Sevilla va a ser cantar un día en cada tablao. Por primera vez he encontrado un disco con un contenido para darle un recorrido en lo sucesivo. Si tengo estas armas delante mía lo que tengo que hacer ahora es aprovecharlas.
–Usted es un artista inquieto. Lo de arriesgar no es algo nuevo en su carrera.
–El riesgo siempre está cuando uno se sube al escenario.Es verdad que es difícil encontrar espectáculos de esta índole. ¿Es una locura? El tiempo lo dirá, pero era lo que me apetecía hacer. Los resultados hay que analizarlos a posteriori, pero como lo económico no es la parte fundamental, creo que será satisfactorio.
–¿No cree que ahora hay demasiadas vueltas al pasado, homenajes y recuerdos a lo que fue el flamenco?
–Agarrarse a las raíces es importante y darle a la gente lo que se merece por todo lo que haya dado por lo nuestro también lo es. No siento que haya demasiada gente que lo haga. Lo que se advierte es un cambio de tendencia. El flamenco es una música en evolución, pero que en los últimos años había sido vertiginosa. Y ahora se está desacelerando. Ha llegado el momento en el que los propios flamencos se han convencido de que tienen que defender su tradición, con los tintes de ahora, claro.
–¿Cómo ha concebido ‘Tablao’? Como un homenaje a...
–Es una homenaje a esa época, al espacio y a las personas que allí hicieron su carrera y que son soporte fundamental del flamenco en la segunda etapa. En la primera etapa estaban Antonio Chacón, La Niña de los peines, Pepe Pinto, Marchena... Y en la segunda Antonio Mairena, La Perla,El Lebrijano...
–Sorprende comprobar lo joven que es, lleva tantísimos años sonando el nombre de Arcángel...
–Que sueno desde hace muchos años es verdad, pero ya no soy tan joven, pero bueno tampoco soy de los más viejos (risas). La primera foto que tengo en el escenario tenía 9 años y ahora tengo 39...
–¿Considera que le ha sido muy difícil triunfar y mantenerse?
–Es difícil mantenerse en todo en la vida. No hago diferenciaciones entre el mundo artístico y cualquier otra profesión. Lo que hay que tener es rigurosidad, ser honesto y trabajador y hacer las cosas lo mejor que uno pueda.
–¿Para quién está hecho el disco y la gira? ¿Para entendidos?
–El disco está hecho para todo el mundo. Ha sido un error del flamenco el hacer de cortafuegos con la gente que se acercaba de nuevas. Era un mundo muy hermético. Yo puedo ir a un concierto de Pink Floyd, no tener idea de rock y emocionarme. Eso nos ha apartado de la gente. Yo no le pongo condiciones a nadie.
–Dice que casi nunca antes había cantado de esta forma, sin amplificador. ¿Supone un nuevo reto?
–No lo veo un reto. El reto está en buscarse uno cada día, en darse cuenta en lo que falla y tratar de buscar el acierto.
–¿Entiende ‘Tablao’ como un punto de inflexión en su trayectoria?
–Tirarme a las piscinas sin agua me ha gustado siempre. Ha sido un punto de inflexión. Lo que no quiero es que la gente piense que he hecho este disco ahora para sentirme legitimado para hacer el noveno salto mortal. No es así, lo he hecho porque me apetecía en este momento. A lo mejor dentro de dos años hago un disco loco... Todo es posible. El futuro nadie lo puede predecir.Mi sello está en encontrarme cosas en el camino y echarlas en el zurrón.Todo parte de una base: divertirse. Si algo tiene bueno este mundo es que hemos entrado con mucha ilusión.
–Y hacer que los demás se diviertan, supongo.
–Créame que me importa menos. No me pongo para hacer disfrutar a la gente, que también, pero principalmente para que me guste a mí. Los retos son personales e íntimos, tanto, que hay veces que los irás cumpliendo y nadie se dará cuenta.
–Terminará la gira en el Teatro Real, vaya responsabilidad.
–Que mejor que terminar en el Teatro Real, un sitio excelente, y que el tablao lo asalte, que como institución rinda pleitesía al flamenco, no a Arcángel, que era uno que pasaba por allí. Es la primera vez que se hace una cosa así allí.
–¿De verdad que tampoco eso le asusta?
–A mí lo que me asusta es pagar la hipoteca y no ser buena persona. Y sobre todo encontrarme con malas personas, eso me asusta muchísimo más que todo lo demás porque yo creo en la humanidad. Me interesa la honestidad de la gente.
Ver comentarios