El Festival de Música Española estrena otra actividad, un curso de canto
‘Técnica y estética de la palabra musicada’, que se desarrolla esta semana, será impartido por la filóloga y actriz de doblaje Julia Oliva
El Festival de Música Española de Cádiz celebra por primera vez un curso de canto titulado ‘Técnica y estética de la palabra musicada’. Esta actividad es una iniciativa de la Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía, dentro del marco de esta décimo cuarta edición, y estará impartido por la filóloga y actriz de doblaje Julia Oliva.
El curso, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Cádiz (UCA), arranca hoy en el Edificio Constitución 1812 (aula 8) a las 17.30 horas. Se trata de un curso intensivo y fundamentalmente práctico, con la voz y la palabra artísticas como objetivo y contenido de trabajo, y destinado a profesionales de las artes escénicas, musicales y audiovisuales. Así, se celebrará entre hoy y el próximo día 25: doce horas en total distribuidas en cuatro módulos de 3 horas cada uno.
Este curso está destinado a personas que necesiten perfeccionar el uso de la palabra como expresión artística musical. Julia Oliva, profesional con más de 30 años de experiencia en esta materia específica, impartirá este curso técnico / práctico tomando como herramienta de trabajo textos literarios adaptados a una expresión musical.
El contenido de estas cuatro jornadas intensivas estará compuesto por las siguientes temáticas: Técnica vocal; Bases anatómicas y funcionales; Dinámica respiratoria; Dinámica articulatoria; Colocación y apoyo vocal; Acento, Entonación, Ritmo y Armonía de la palabra musicada.
Julia Oliva es licenciada en Filología Hispánica y estudios en Ciencias del Espectáculo por la Universidad de Sevilla, diplomada en Interpretación en el Instituto del Teatro de Sevilla y master de Logopedia en la Universidad de Vic. Es miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España, y delegada en Andalucía de la Asociación de las Mujeres Cineastas de España (CIMA). Su trabajo como profesora de técnica vocal y dicción comenzó en 1986. Ha trabajado desde entonces como preparadora vocal en diferentes producciones de la Bienal de Flamenco de Sevilla, como intérprete vocal con la Fundación Baremboim-Said, y con la Orquesta Joven de Andalucía, interpretando textos como Historia de un Soldado de Stravinsky y Pedro y el Lobo de Prokofiev.
Le ha puesto voz a actrices como Ingrid Bergman o a personajes de dibujos animados de la popular Bola de Dragón. Ha sido nominada a la Mejor Dirección Musical de los Premios Max en las ediciones de 2012 y 2013. En la actualidad es jefe de departamento de Voz en la Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía, preparadora artística personal de profesionales de las artes escénicas, del flamenco, del periodismo y del ámbito jurídico.
Ver comentarios