Falete rinde tributo a Rocío Jurado en el Teatro Villamarta

El cantante sevillano se hace acompañar de la Orquesta Sinfónica del Liceo de Moguer, con dirección de Iván Macías, para el concierto de hoy en Jerez

LA VOZ

Falete se sube hoy al Teatro Villamarta de Jerez para rendir homenaje a Rocío Jurado. Y lo hará, acompañado por los músicos de la Orquesta Sinfónica del Liceo de Moguer, bajo la dirección de Iván Macías. El cantante sevillano vuelve al teatro jerezano, esta vez para ofrecer un tributo a la chipionera, una de sus referentes en la música.

Falete debutó a los 17 años en el Teatro Lope de Vega de su ciudad natal cantando para La Chunga. Durante tres años recorrió el mundo con el espectáculo ‘Danzas de España’ y en 1995 participó en un homenaje a Gabriela Ortega en Sevilla compartiendo escenario con Juan Valderrama, José Menese y José Manuel Soto. En 1997, Paco Ortega le eligió para formar parte del disco ‘Novísimos… Huele a flamenco’, en 1998 cantó en la Bienal de Flamenco de Sevilla y la empresaria y directora de teatro japonesa Yoko Komatsubara le incluyó en sus obras ‘Pasado, presente y…’ (2000) y ‘Carmen’ (2001) que fue estrenada en Japón. En 2001 destacó en el espectáculo ‘Entre el flamenco y la bohemia’ y en 2001 volvió a trabajar con Yomatsubara compartiendo escenario con La Paquera de Jerez.

En 2004 publicó su primer álbum ( ‘Amar duele’) que fue Disco de Oro. Con versiones de canciones como ‘Payaso’, de Bambino; ‘Lo siento mi amor’ y ‘Señora’, de Rocío Jurado; ‘Un mundo raro’, de Chavela Vargas; ‘Palabras para Julia’ de Paco Ibáñez o ‘Puro teatro’, de La Lupe, Falete debutó por todo lo alto, mientras su productor José Miguel Évora afirmaba: «Graba como los antiguos, del tirón».

Después llegaron discos como ‘Puta mentira’ (2006), ‘Coplas que nos han matao’ (2007), ‘¿Quién te crees tú?’ (2008) y ‘Sin censura’ (2012). En estos álbumes, Falete ha recreado temas de Bambino, Lola Flores, Rocío Jurado, Chavela Vargas, Isabel Pantoja o Paco Ibáñez, siendo considerado como depositario de las cualidades de otros artistas: el arte de Bambino, el temperamento de Lola Flores, la sensualidad de María Jiménez, el desgarro de Chavela Vargas y la voz poderosa de Rocío Jurado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación