LITERATURA
El cómic y el mapa de Cervantes, protagonistas en la Feria del Libro
El dibujante gaditano Carlos Pacheco visita el Baluarte de la Candelaria; hoy se inaugura el mapa gigante sobre la vida andaluza del autor de ‘El Quijote’
La Feria del Libro de Cádiz dedica este año su 31 edición al género fantástico, y dentro de éste, el cómic cobra un gran protagonismo. Así, dos reconocidos autores de cómic, Carlos Pacheco y Rafael Marín, participarán hoy viernes 13 en un encuentro titulado ‘Súper héroes del sur. Súper héroes del barrio’, a las 20.30 horas en el Baluarte de la Candelaria. Esta cita está organizada por la Consejería de Cultura a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL).
Carlos Pacheco y Rafael Marín han trabajado juntos en varias ocasiones. Como resumen Marín, ambos son «dos viejos compinches en el mundo de los cómics». Juntos, crearon los dos primeros y mejores títulos de superhéroes españoles (Iberia Inc, Triada Vértice) y trabajaron para Marvel en los afamados Cuatro Fantásticos y Los Inhumanos. Durante su encuentro en la Feria, hablarán de superhéroes, de tebeos, de películas y del paso del tiempo.
Además, la Feria del Libro de Cádiz se abre por primera vez en sus 31 años de Historia al fenómeno ‘booktuber ’ con la presencia de dos de sus protagonistas: May R Ayamonte y Esmeralda Verdú, también conocida como Fly like a butterfly. Ambas mantendrán un encuentro con sus seguidores (18.30 horas) en el que presentarán su primer libro, editado por Planeta de forma conjunta, ‘ Besos entre líneas’, en un acto organizado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL ).
También este viernes se inaugura el Mapa Gigante Interactivo ‘La Andalucía de Cervantes’. En esa estructura, los visitantes conocerán, a través de sus 200 metros cuadrados, la vida y obra de Miguel de Cervantes y su relación con las provincias andaluzas en las que vivió. Durante la inauguración estarán presentes unos 50 alumnos de colegios gaditanos que previamente habrán participado en un encuentro con el ilustrador Miguel Cerro.
‘ La Andalucía de Cervantes’ es un mapa interactivo que dispone de más 40 códigos QR que los usuarios pueden descargarse cuando visitan las poblaciones y ciudades vinculadas a la vida y obra de Cervantes mientras transitan por el mapa. Cada código dispone de textos, datos históricos, imágenes, vídeos e incluso visitas virtuales para acercar a los visitantes la relación que cada localidad tuvo con Cervantes y su producción literaria. La idea y diseño de materiales ha sido llevada a cabo por la agencia creativa andaluza Poetopia, dirigida por Ángel Arenas, que estará presente durante la inauguración. Se trata de la primera región de España en contar con un Mapa Gigante después de que se hayan desarrollado otros para la UNESCO, México, Colombia, etcétera.
Ver comentarios