CONCIERTO
La Catedral de Cádiz recibe al conjunto vocal Bach Accademia
El programa recoge la tradición de la misa parodia del Renacimiento y sorprende con piezas muy poco interpretadas de Lobo, Senfl y Lasso junto con composiciones reconocidas de Guerrero, Josquin y Rore
![La Catedral de Cádiz recibe al conjunto vocal Bach Accademia](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/08/26/v/1-kmtE--620x349@abc.jpg)
La Catedral de Cádiz acoge mañana sábado , a las 21 horas, un concierto gratuito del grupo de cámara sevillano Bach Accademia . El programa, que consta de diez piezas, está elaborado entorno a la misa parodia , un recurso muy habitual en el Renacimiento por el que los músicos elaboraban una nueva obra tomando como pretexto un tema musical extraído de alguna composición anterior de especial relevancia o como homenaje a un maestro.
![La Catedral de Cádiz recibe al conjunto vocal Bach Accademia](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/08/26/v/3-kmtE--250x140@abc.jpg)
Así ocurre en la misa ‘ María Magdalena’ de Alonso Lobo que está basada en las melodías de un motete de Francisco Guerrero . Estos dos compasitores conforman el núcleo del programa que se podrá escuchar el sábado en la Seo gaditana. Lobo, de quien se cumplen los 400 años de su muerte el año próximo, fue uno de los polifonistas más reconocidos y populares de cuantos estuvieron al servicio de las catedrales españolas de la época de Felipe II.
«Para completar el programa, se han añadido otro par de parejas de piezas que hacen un juego similar. ‘Ancor che col partire’, de Rore , es un madrigal tremendamente famoso que el compositor Orlando di Lasso utiliza posteriormente como base de un ‘magnificat’ (composición dedicada a la Virgen María)», indica Nacho Rodríguez . El director coral de la Escuela Superior de Canto de la Universidad Complutense explica como dentro de esta composición vocal se van intercalando frases sacadas de la otra pieza secular, «lo que hace muy curioso escuchar una obra aparentemente seria, –litúrgica–, pero jalonada por melodías profanas sacadas de la otra pieza».
Rodríguez se encuentra en Cádiz porque imparte junto a Jorge Enrique García Ortega , director de Bach Accademia, uno de los cursos de verano que organiza el Centro de Estudios Musicales de Cádiz, Bravissimo Music Lab .
Llevan desde el martes ensayando y perfeccionando el programa. Quien haya recorrido estos días el paseo del Baluarte de la Candelaria habrá podido escuchar sus armónicas voces traspasando las ventanales y elevándose más allá de los muros del Centro Cultural Reina Sofía donde se han reunido todas las tardes.
El programa que los componentes de Bach Accademia traen esta noche a Cádiz tiene la particularidad de que cautiva al oyente con piezas que escapan del circuito habitual . Así, se ha seleccionado el ‘Ave María’ de Ludwig Senfl sobre la obra homónima de Josquin Desprez que es «una composición a cuatro voces muy bella, transparente y cristalina con melodías sencillas y claramente dibujadas». Senfl utiliza este motete relativamente pequeño y simple para elaborar una «composición monumental», tanto en extensión (dura doce minutos) como en estructura (es a seis voces).
Nacho Rodríguez continúa desgranando el programa: «De Alonso Lobo se hace muy poca música, pese a ser uno de los grandes compositores de polifonía. La atención siempre se ha centrado en Morales, Guerrero y de Victoria . Lo mismo ocurre con el Magnificat de Lasso, que pasa desapercibido por la ingente obra del compositor. Tampoco es muy conocido Senfl, un compositor nacido en Basilea que tiene una obra más reducida pero de una calidad extraordinaria».
Los modelos para cada una de estas tres piezas si son muy populares. El motete de Francisco de Guerrero, ‘María Magdalena’, es uno de los que más se hacen; con el ‘Ave María’ de Josquin Desprez ocurre igual; ‘Ancor che col partire’ de Rore es una de las grandes piezas de tanto en su época como en nuestros días. « Es un repertorio hermosísimo y tiene la gracia de que se puede percibir como los compositores parten de una idea anterior ; se puede confrontar con el original», detalla Rodríguez.
![La Catedral de Cádiz recibe al conjunto vocal Bach Accademia](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2016/08/26/v/bach-accademia-cadiz-k39E--250x140@abc.jpg)
Los asistentes al concierto podrán disfrutar de un programa que no está construido como una suma de piezas independientes si no que está cimentado en la parodia como hilo conductor que conecta las obras. Además, se irán combinando las piezas para recoger el espíritu con el que se ejecutaban en la época. «No están concebidas para escucharlas todas seguidas como si fuera un concierto al uso porque puede resultar muy machacón ya que sería como volver sobre las mismas ideas. Si se intercalan como haremos en la Catedral, se consigue recuperar el efecto y las sensaciones que se lograban originalmente», concluye.
Bach Accademia es grupo de cámara centrado en la interpretación de grandes obras de la historia de la música desde una perspectiva formativa. Sus componentes –casi una treintena y de diversas partes de España–, comparten una sólida formación musical y la pasión por el Barroco y Johann Sebastian Bach, cuya «herencia musical impulsa nuestra formación», apunta Jorge Enrique García Ortega . El director aclara, además, que el conjunto trabaja todo tipo de música pues no quieren sentirse acotados por estilos, épocas o nacionalidades.