Carnaval de Cádiz

Cádiz convierte a sus Antifaces de Carnaval en obras de arte

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, inaugura la exposición con la que se celebra el aniversario del Carnaval como Bien de Interés Cultural

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, en la inuaguración de la exposición 'Antifaces de Oro'. A. V.

Nuria Agrafojo

Medio centenar de retratos. Cincuenta personas que ilustran la historia cantada de la Tacita de Plata. Nombres y apellidos que han construido una historia que hoy sigue viva. A pesar de que la pandemia del coronavirus ha paralizado el Carnaval de Cádiz , provocando incluso la suspensión de la edición de 2021, parte de sus raíces ha vuelto a ver la luz en una exposición más necesaria que nunca.

El legado artístico de Juan Muñoz se ha materializado hoy en forma de muestra en el Museo de Cádiz, una exposición que se podrá visitar en el edificio de la Plaza de Mina desde hoy hasta el próximo mes de enero. El dibujante y también Antifaz de Oro del Carnaval dejó en la peña Enrique El Molondro una importante recopilación de más de un centenar de obras sobre Antifaces de Oro o bocetos de carrozas, que fueron elaboradas entre 1967 y 1993.

Esta colección fue donada por parte de la peña al Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz que hoy, con la ayuda de la Junta de Andalucía, han podido trasladar algunos de los cuadros al emblemático edificio del Museo de Cádiz y encumbrar así la obra de Muñoz. Figuras como Fletilla, El Tío de la Tiza, Macías Retes o Chatín son algunos de los personajes que decoran desde hoy una sala de un Museo que hoy canta coplas de Carnaval.

Una inauguración que simboliza la importancia del Carnaval como parte de la cultura de la ciudad y, sobre todo, el poder de la fiesta para trasladarse a un Museo y convertirse en obra de arte.

Así lo ponía de relieve la propia consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo , que se encargó de dar el pistoletazo de salida a la muestra. «Hoy es un día para estar feliz, para estar alegres porque estamos con el Carnaval. Aunque fue hace un año cuando se le puso el vestido institucional de Bien de Interés Cultural al Carnaval de Cádiz, hay que saber que el Carnaval era ya una gran obra de arte desde hace muchos años», ha defendido la responsable autonómica, a la vez que ha mostrado cierta nostalgia, «porque la última vez que estuve aquí fue para disfrutar de la Final del Falla», apostillaba.

En esta ocasión, Del Pozo ha visitado la ciudad para presentar una exposición para festejar el primer aniversario del nombramiento del Carnaval de Cádiz como Bien de Interés de Cultural, un hito histórico para una fiesta popular que ha conseguido extender su popularidad por todo el mundo. Además de la muestra, también se llevarán a cabo mesas redondas y un concierto para conmemorar esta importante fecha.

Además, la consejera ya ha puesto de relieve el interés por parte de la Consejería para presentar la candidatura del Carnaval a la Unesco y conseguir así el añorado nombramiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. «Hoy celebramos este primer aniversario y lo hacemos en equipo, con los representantes de la fiesta y con una colaboración importantísima con el Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz, una colaboración que queremos mantener y fortalecer en 2021 para armar la mejor candidatura para presentar ante la Unesco», ha explicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación