Conferencia

Altozano desgrana las hazañas más desconocidas de la historia española

El periodista madrileño inaugura el ciclo de conferencias organizadas por el Real Club de Golf de Vistahermosa

A. Del Campo

El Buzo ha sido escenario este lunes de la primera conferencia del ciclo organizado por el Aula de Cultura del Real Club de Golf Vistahermosa para este verano 2016, patrocinado por ABC, LA VOZ, Banco Santander y Cruzcampo. El periodista madrileño Gonzalo Altozano García-Figueras ofreció una charla titulada ‘Hazañas históricas desconocidas por los españoles ’, en la que desgranó las interesantes vidas de varios españoles que dieron todo por su patria a pesar de no ser tan conocidos como otros héroes de la historia española cuyas biografías han sido reflejadas en los libros.

Altozano comenzó su disertación hablando del misionero jesuita Pedro Páez asegurando que fue el primer español en probar el café aunque no en unas circunstancias muy envidiables . Prisionero de los turcos, atravesó desiertos en unas condiciones inhumanas y soportó temperaturas que llegaban hasta los 80 grados aunque nunca se quejó, llegando incluso a contar con el respeto de sus propios captores y de sus compañeros de cautiverio. Fue precisamente un sultán el que le ofreció su primer café, bebida nada refrescante pero que a Pedro Páez le supo a gloria teniendo en cuenta que era de las primeras atenciones que recibía de los que le tenían privado de su libertad.

Este misionero tenía como meta llegar a Etiopía y tras su larga etapa de cautividad y ser liberado gracias a Felipe II, logró levantar una iglesia en dicho país y ser recibido por el emperador, que se quedó prendado de este sacerdote con una historia rica en aventuras en la que siempre llevó a España por bandera.

Al igual que con Pedro Páez, Altozano habló de otro aventurero español un tanto desconocido. Se trata de Blas Ruiz, que como el misionero jesuita contó con una peligrosa vida en la que demostró que «los españoles éramos capaces de todo por nuestro país». Su aventurera experiencia se forjó en Filipinas y en las montañas y selvas de Vietnam y Camboya, donde también captó con su magnetismo personal a las grandes élites.

Paralelismos

El periodista madrileño incidió en el paralelismo de las vidas de Pedro Páez y Blas Ruiz, asegurando que el primero buscaba la gloria de Dios mientras el segundo la gloria de los hombres . Las vidas de estos españoles, aseguró Altozano, «eran dignas de cualquier novela o guión de película. De hecho buena parte de la vida de estos aventureros fueron argumento de una película llamada ‘El hombre que pudo reinar’, protagonizada por Sean Connery y Michael Caine».

Hizo referencia también a un grupo de españoles que se encontraban en Filipinas con el firme propósito de invadir China, «algo que hoy podemos considerar un disparate pero que en aquella época estos compatriotas se creían capaces de cualquier cosa». A su juicio, todos estos episodios reflejan el «ardor conquistador de los españoles en esta época».

Tras el descubrimiento de América, España se lanzó a conquistar el Pacífico, llegando a llamarlo algunos «el gran lago español». Descubridores como Pedro Fernández de Quirós creyó haber encontrado Australia cuando halló unas islas paradisíacas cercanas a Tahití donde habitaban unos nativos de piel blanca que vivían en una especie de hórreos gallegos. «Quirós se preguntó entonces si serían descendientes de la expedición que salió de Galicia en 1525 por orden del Carlos I de España », señaló Altozano.

Las ansias de conquista de españoles que «no son tan conocidos por todos pero no por ello dejan de ser interesantes», fue el hilo conductor de esta conferencia que congregó a numeroso público en una tarde de verano en la que predominaba el fuerte viento de levante sobre el club El Buzo en El Puerto de Santa María.

Altozano García-Figueras, que recibió una cariñosa presentación por representantes del Club, es autor del libro ‘No es bueno que Dios esté solo’ , en el que entrevista a numerosas personalidades donde recoge su testimonio sobre su relación con Dios. También dirigió el semanario Alba, del grupo Intereconomía y acaba de terminar otro libro en el que habla de la resistencia cubana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación