FLAMENCO

El alcalde de Cádiz apuesta por la creación de un centro de interpretación del flamenco

Una treinta de artistas locales plantean a José María González sus reivindicaciones para potenciar este arte en la ciudad

Foto de la reunión de artistas y representantes del flamenco de Cádiz con el Ayuntamiento de Cádiz

LA VOZ

La reivindicación de recuperar el flamenco para Cádiz como reclamo turístico e industria cultural no es nueva. Quienes hacen de este arte su modo de vida, así lo vienen reclamando desde hace tiempo. Ahora, el alcalde de Cádiz, José María González , les ha tendido la mano. En una reunión con una treintena de flamencos, el regidor ha subrayado la necesidad de recuperar el arte flamenco de la ciudad y potenciarlo, un «flamenco digno» dirigido tanto a los gaditanos como a los foráneos.

Así lo ha transmitido en el recibimiento que ha realizado este viernes a más de una treintena de flamencos de Cádiz en el Salón de Plenos. Un encuentro en el que también han estado presentes la concejala de Cultura, Eva Tubío, el concejal de Urbanismo, Martín Vila, y los concejales Mercedes Colombo (PP), Victoria Rodríguez (PSOE) y Juan Manuel Dorao (Ciudadanos).

Los distintos representantes políticos han escuchado las principales demandas y obstáculos a los que se enfrentan los flamencos a la hora de poder hacer de su vocación artística su profesión tales como la falta de escenarios, mejorar la formación con ayuda para crear escuelas de flamenco o la falta de festivales de prestigio que den al flamenco de Cádiz su sitio.

González les ha alabado para después despejarle una puerta que, a su entender, el anterior equipo de Gobierno sólo tenía entreabierta. «Contamos con lo más importantes que es el arte, vosotros» ha dicho, tras lo que ha destacado que existe todo un futuro por delante para recuperar o reconducir las relaciones del flamenco con el Ayuntamiento de Cádiz.

«No digo que antes no se hiciera nada pero es evidente que hay mucho por mejorar y ese trabajo para por la creación de un centro de interpretación del flamenco en el que se imparta formación o historia del flamenco y pasa también por realizar una oferta digna en una infraestructura acorde como puede ser el centro de la Merced».

González ha animado a los presentes a que se unan en sus peticiones y que trabajen conjuntamente con el Ayuntamiento «puesto que al igual que los cantes de Cádiz son de ida y vuelta, las relaciones entre nosotros deben serlo igual».

Por su parte, la concejala de Cultura, Eva Tubío, ha destacado el primer paso que supone este encuentro para seguir trabajando de forma conjunta de cara a incluir sus peticiones en la programación cultural de la ciudad y en las propias políticas de cultura.

Entre los artistas que habían confirmado su asistencia a la reunión se encuentran Encarna Anillo y Andrés Hernández Pituquete ; Lidia Cabello; Leo Power; David Palomar ; Joaquín Linera ‘El niño de la Leo’; Carmen de la Jara; Miguel Rosendo; Susi Gómez; Naím Real; y Anabel Rivera. También acudirán Paco Real, de la peña La Perla de Cádiz; José Merelo, de la peña Juanito Villar; Antonio Benítez, de la peña Enrique El Mellizo; y José María Jaén, del Aula de Flamenco.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios