CULTURA

Adiós al escultor Cornelis Zitman, cuya obra puede contemplarse en Cádiz

La Casa de Iberoamérica acoge desde hace años una muestra retrospectiva permanente con obras legadas por el artista

El escultor Cornelis Zitman y Teófila Martínez A. V.

El artista holandés afincado en Venezuela Cornelis Zitman falleció el pasado domingo en Caracas, a los 89 años de edad. Parte de su obra se exhibe actualmente en una muestra permanente en la Casa de Iberoamérica de Cádiz , fruto de un convenio de cesión entre el artista y el Ayuntamiento de Cádiz cuando estaba dirigido por el Partido Popular y Teófila Martínez.

El actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz transmitió este lunes sus condolencias a la familia del artista al mismo tiempo que aseguró que se trata de una «gran pérdida» para el mundo del arte en particular y para la ciudadanía en general.

Especialmente para Cádiz, donde descansa parte de su obra. Llegó por primera vez a la capital gaditana en 2010, en una exposición retrospectiva que antes había visitado Huelva y Sevilla. Tras el éxito cosechado, el Ayuntamiento firmó un convenio de cesión con el artista por el cual se exhibiría de forma permanente en la Casa de Iberoamérica, donde aún permanece con gran éxito de público.

Se trata de un conjunto de 78 piezas, de las cuales 49 son esculturas, 28 dibujos, y una pintura , que desarrolla un recorrido por la obra del artista, que incluye los inicios de su carrera, y muestras de toda su obra escultórica, acompañada de una pintura al óleo fundamental para formar el discurso expositivo y una selección de sus dibujos relacionados directamente con la obra, creada fundamentalmente en Caracas-Venezuela, y basada en la retrospectiva realizada por el Museo Belden Aan Zee en 2006.

La selección la integran piezas de toda su trayectoria, abarcando un largo periodo desde 1946 (Con el óleo ‘Holanda’) hasta 2007. En esta muestra permanente se ha resaltado la necesidad de integrar el óleo titulado ‘Holanda’ pintado en 1946 como primera obra que según el crítico de arte y conservador del Museo Maillol, Beltran Lorquin, es de fundamental importancia en la comprensión de la obra de Zitman, y quien refiere que esta obra «adquiere un carácter extraordinariamente premonitorio».

Una de las esculturas de Zitman que pueden verse en la Casa de Iberoamérica

Zitman nació en Leiden (Países Bajos) el 9 de noviembre de 1926. Huyendo de una llamada a filas para combatir en la guerra colonial en la actual Indonesia, Cornelis recaló en Venezuela. Primero comenzó a trabajar en una fábrica de muebles, manteniendo el dibujo como una de sus aficiones en su tiempo libre.

Fue en una estancia de tres años en la isla caribeña de Granada cuando comenzó a crear esculturas inspirándose en la población nativa . Perfeccionó la técnica de fundición en Caracas, con Pieter Starreveld y en 1964 se estableció junto a su familia en un trapiche (molino de caña) en las colinas que rodean Caracas, convirtiendo aquel terreno en un museo de escultura rodeado de una exuberante naturaleza.

Medalla de Plata de Cádiz

A la primera exhibición de su obra escultórica, en 1968, siguieron otras muchas más. Su carrera internacional se desarrolló a partir de la visita de Dina Vierny, una famosa modelo de diversos artistas que había establecido su propia galería en el París de la posguerra. En su Holanda natal se organiza una retrospectiva en el Museo Beelden Aan Zee.

Entre otros muchos galardones, en 1951 recibió el Premio Nacional de Escultura de Salón; en 1967, el Premio de Escultura ‘Julio Morales Lara’ y en 1981 el Premio de Adquisición del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.

Tal era su relación con Cádiz, que el año pasado el Ayuntamiento le concedió la Medalla de Plata de la Ciudad , una distinción que recogió su hijo Lorenzo en su nombre, debido a que el artista se encontraba delicado de salud. Antes, en noviembre de 2014, la Casa de Iberoamérica también acogió una exposición –en este caso temporal– de las pinturas de Vera Roos, esposa de Cornelis , que también es artista plástica y que le sobrevive.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios