Novela negra
Susana Martín Gijón: «Sevilla tiene mucho que ofrecer para la novela negra»
La autora extremeña debuta en Alfaguara con «Progenie», un caso de asesinatos en la capital andaluza
Susana Martín Gijón es una escritora extremeña que nació en Sevilla en 1981. «Toda mi familia materna estaba aquí en Sevilla y pasé aquí los primeros meses de mi vida. Luego nos trasladamos a Extremadura, aunque en verano siempre vengo a ver a mi familia materna. Yo me siento extremeña, pero una parte de mí se siente sevillana y cuando vengo a la ciudad me engulle esa energía especial ».
Por esa especial relación que mantiene con Sevilla, Martín Gijón, profesional del Derecho y una consolidada escritora de novela negra , decidió ubicar la trama de su última entrega, «Progenie» , en la ciudad del Guadalquivir, una trama de asesinatos de mujeres embarazadas en plena ola de calor veraniega.
«Sevilla es una ciudad fantástica para situar una novela negra. Además, no ha sido muy explotada en este terreno, a diferencia de otras ciudades españolas. La ciudad tiene mucho que ofrecer para la novela negra , por su turismo y su patrimonio, y por ser una ciudad de contrastes, con desigualdades entre zonas y barrios. Puedes pasar del barrio de Santa Cruz y Triana , a las Letanías y Sevilla Este . A mí me fascina», confiesa la escritora.
«Progenie» está llamada a marcar un punto de inflexión en la carrera de Martín Gijón. De entrada, es la primera que publica con un sello con la distribución de Alfaguara . «Me da una oportunidad muy buena para que se conozca mi obra. Esta es una de mis novelas más maduras».
Además, con esta narración inicia una nueva saga centrada en un grupo de homicidios sevillano y con la inspectora Camino Vargas como protagonista. «Creo que estos personajes pueden dar mucho de sí.Tanto Camino como el resto de personajes tienen que bregar con más crímenes . No voy a dejar que se relajen fácilmente».
Uno de los grandes aciertos de «Progenie» y de la narrativa de Martín Gijón es apartarse conscientemente de algunos de los tópicos del género , en tramas protagonizadas por mujeres y que introducen cuestiones sociales, desde el racismo a la desigualdad que sufren las mujeres.
«Por suerte, el género va evolucionando y se deja atrás el estereotipo de tipo duro que bebe whisky. Con mi primera protagonista, Anika Kaunda , quise dar una vuelta de tuerca y mostrar una mujer con una personalidad diferente, por ser una inmigrante en una ciudad con poca emigración como Mérida , donde una mujer de Namibia, con todos los microrracismos que conlleva, no iba a pasar desapercibida».
«Siempre introduzco en mis novelas un tema social que me interesa»
El relevo en esta nueva serie ambientada en Sevilla lo toma Camino Vargas que tiene en común con aquella ser una mujer independiente . «Tenía muy claro que quería como protagonista una mujer con las riendas de su vida bien agarradas, que sabe muy bien lo que quiere a sus 44 años, alguien que a veces puede tener poco tacto, pero comprometida con su trabajo y con buen corazón».
Autora negra y social
En «Progenie», Camino Vargas será el hilo conductor de la investigación de una trama de asesinatos que tienen siempre a mujeres embarazadas a sus víctimas, pero que incluye también otras subtramas que remiten a cuestiones sociales .
«Siempre introduzco un tema social que me interesa en mis novelas. La novela negra suele tener un componente social y evoluciona con los tiempos, siendo tan amplio como realidades e injusticias hay en nuestra vida y en nuestra sociedad. En este caso quería mostrar los diferentes modelos de familia , las imposiciones sociales que perduran par las mujeres, la presión para ser madre ...».
Y junto a esa sensibilidad social, la autora también introduce episodios y tonos que rebajan con humor la tensión de la investigación o sirven para introducir el carácter de los diferentes personajes. «Es una parte importante para mí y he trabajado mucho ese tono fresco. Me gusta leer novelas que te saquen una sonrisa de vez en cuando, aunque trates temas duros.Que se relaje el ambiente y te rías. Quería dar con esa tecla. Las realidades se pueden mostrar sin necesidad de tanta trascendencia. Además, estamos en Sevilla y las cosas se toman con humor y optimismo ».
Noticias relacionadas