Literatura

Sevilla, un territorio perfecto para la novela negra

Cada vez hay más escritores andaluces que están apostando por ambientar en la capital hispalense sus tramas policiacas

La novela negra cada vez está teniendo más en cuenta a Sevilla como escenario para las tramas Raúl Doblado

Andrés González-Barba

Sevilla está convirtiéndose poco a poco en un escenario idóneo para la novela negra . El hecho de que haya una ciudad periférica más allá de la que delimitan las guías turísticas la convierte en un lugar muy atractivo para desarrollar tramas policiacas con asesinatos, robos, tráfico de drogas y otra serie de delitos que son habituales en las páginas de sucesos de los periódicos.

Susana Martín Gijón es de las mejores escritoras españolas de novela negra Raúl Doblado

Susana Martín Gijón (Sevilla, 1981) se ha hecho, por méritos propios, un nombre dentro de este género después de publicar obras tan aplaudidas por los lectores y por la crítica como «Expediente Medellín» (Anantes, 2017), «Progenie» (Alfaguara, 2020) y, más recientemente, «Especie» (Alfaguara, 2021), segunda de las novelas protagonizadas por la inspectora Camino Vargas . «Sevilla me fascina —asegura— y creo que es un territorio espectacular para la novela negra . Me sorprende que no se haya hecho más novela negra ambientada en esta ciudad. Yo nací en Sevilla y he vivido allí muchos años.Tiene patrimonio, gastronomía y un sentido del humor que hace más gustosa una novela de género. Presenta, además, esas diferencias sociales que pide la novela negra. Los escritores de género queremos reivindicar las diferencias sociales y en Sevilla hay mucha. De hecho, tiene seis de los diez barrios más pobres de España, según el INE».

Otro de los ejemplos más sobresalientes de novela negra de gran calidad ambientada en Sevilla viene de la mano de Salvador Gutiérrez Solís (Córdoba, 1968). Tras desarrollar una sólida carrera narrativa jalonada por algunos galardones importantes como el Premio Andalucía de la Crítica (2013), este autor debutó en el terreno negro en 2016 con «Los amantes anónimos» (Stella Maris). En dicha obra dio a conocer a Carmen Puerto , una investigadora atípica porque resuelve casos sin salir de su casa debido a los problemas psicológicos que padece. « Centrar Sevilla como un territorio de novela negra ha sido por admiración a la ciudad . Me siento muy integrado después de vivir veinte años aquí». Carmen vive en la misma calle del escritor, Padre Pedro Ayala , en pleno barrio de Nervión, y debajo de su piso está la peluquería de Jesús , personaje real que conoce bien Gutiérrez Solís.

Salvador Gutiérrez Solís ha escrito dos novelas negras ambientadas en Sevilla Valerio Merino

«Sevilla sigue siendo clave y protagonista no sólo en “Los amantes anónimos”, sino también en “El lenguaje de las mareas” (2019, Almuzara), ya que una buena parte de la trama se desarrolla en la ciudad». En ese sentido, el autor de «El escalador congelado» asegura que esta capital cuenta con unas condiciones «muy saludables para ser escenario de novela negra porque no tiene unos espacios muy trillados . No pasa como con Madrid y Barcelona, dos ciudades que están muy vistas tanto en literatura como en cine».

Otra cosa importante para este escritor es que, desde el punto de vista narrativo, «se ha puesto el foco sobre la Sevilla histórica y monumental. Sin embargo, algunos narradores estamos mostrando otra Sevilla , como la de Nervión , Sevilla Este , el Polígono Sur o la Gran Plaza ». Según señala, en esa ciudad periférica se refleja « una Sevilla muy real , la de la vida del barrio que refleja el día a día». Por eso comenta que «la novela negra es ahora mismo el género más válido para mostrar la realidad social, ya que plasma cómo vivimos realmente».

Un género a modo de cajón de sastre

Asimismo, asegura que este tipo de obras son «un cajón de sastre donde cabe todo. En "El lenguaje de las mareas” abordo, por ejemplo, temas como las fake news , la desigualdad de género , el abuso que se hace en las redes sociales ... Es un género que te permite conectar más con la realidad».

Adelanta también Gutiérrez Solís a ABC que Almuzara va a reeditar dentro de poco «Los amantes anónimos» con un final distinto al de la novela original. «Los lectores demandaban mucho este libro que no tuvo la difusión que merecía, por eso ahora estoy muy ilusionado con esta nueva edición, porque el final es distinto».

Dice también este autor cordobés que en un futuro no muy lejano abordará otro tipo de novelas más intimistas, «pero si yo hubiera descubierto antes la novela negra, tendría ahora mismo algunas más escritas . Es un género más versátil. Es como pasar de hacer cine de autor a dirigir una película tipo Spielberg ». También matiza que abordar este tipo de obras es muy complicado, «porque tienes que crear un armazón tremendo de la nada, pero es también divertidísimo. He conectado con personajes como Carmen Puerto, Jesús el peluquero y los policías Jaime Cuesta y Julia Núñez. Cuando conectas con esos personajes es difícil no contar con ellos para otras novelas».

Juan Ramón Biedma es autor de «El sonido de tu cabello», una novela negra de gran calidad ABC

Otro de los narradores que más está destacando en el terreno de la novela negra ambientada en Sevilla no es otro que Juan Ramón Biedma (Sevilla, 1968), que ganó el año pasado el XXI Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones por «El sonido de tu cabello» (Alianza), una obra imprescindible para conocer la situación tan conflictiva que se está viviendo desde hace años en las Tres Mil Viviendas.

Asegura a ABC que « el gran hito de la novela negra en Sevilla es que no hay tradición . Llevo escribiendo novelas con vena policiaca desde 2004. Sí hay tradición del “true crime” , como el crimen de los Galindo, a nivel rural. En Sevilla recuerdo el crimen de las estanqueras de la calle Menéndez Pelayo (fueron brutalmente asesinadas en 1952). Alfonso Grosso recreó el tema en una novela. Pero son obras aisladas. No me lo explico porque Sevilla reúne todas las condiciones para que hubiera una corriente importante de novela negra , tanto a nivel editorial como de autores, y a nivel de crítica, librerías, etc.».

Grandes desigualdades social

También comenta el autor de «La lluvia en la mazmorra» que esta es «una ciudad milenaria donde forzosamente hay lugar para el misterio. Hay rincones de sobra para que ocurra lo mejor y lo peor al mismo tiempo. Existen, además, grandes desigualdades sociales , algo que es materia prima para la novela negra, que es la nueva novela realista . Aquí contamos con algunos de los tugurios más peligrosos de Europa, como las Tres Mil Viviendas ».

Dice igualmente Biedma que con «El sonido de tu cabello» quería hacer « un fresco de España en el momento en que comencé a escribirla. Era un ambiente de corrupción y decadencia que pensé que se podía plasmar en la novela. Unido a esto estaba la idea de ambientarla en las Tres Mil Viviendas, a la vez que quise dedicar una parte para denunciar el maltrato de la mujer en sus varias acepciones». «La ambienté en Sevilla —prosigue— porque es la ciudad que mejor conozco y además aquí se daban los males que quería denunciar».

Por otra parte, tal y como le revelaron agentes de Policía en el festival Barcelona Negra , « en Sevilla hay una delincuencia armada muy superior a la de Barcelona . En el Polígono Sur, por ejemplo, se han encontrado armas de guerra. Por eso creo que esto es un caldo de cultivo para que hubiera una corriente de novela negra en Sevilla».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación