Encuentro literario
Sevilla, eje de destacados escritores frente al centralismo de Madrid
Sara Mesa, Isaac Rosa y Jesús Carrasco disertan sobre escribir desde la capital hispalense
Frente a esa imagen más tradicional de los escritores de provincias que tenían que abandonar su ciudad y desplazarse hasta Madrid para hacerse con un nombre propio dentro del panorama literario nacional, Sevilla se está constituyendo , cada vez más, en un lugar de creación literaria donde conviven destacados autores hispalenses con otros que llevan viviendo en esta ciudad desde hace años.
Para reflexionar sobre ese hecho, la Fundación Lara está organizando las jornadas ‘Sevilla: Punto de encuentro literario’ , que este lunes fueron inauguradas en el teatro de la Fundación Cajasol con la presencia de tres escritores que son pesos pesados de las letras nacionales: Sara Mesa , Isaac Rosa y Jesús Carrasco .
La periodista y escritora sevillana Eva Díaz Pérez moderó la mesa redonda y comenzó el acto señalando que la idea de estas jornadas ha sido la de «reflexionar sobre un fenómeno literario, ya que hablamos de autores que son referencia nacional e internacional y que escriben desde Sevilla , algo insólito hasta hace unos años».
El caso de Isaac Rosa es especialmente paradigmático en ese sentido. Este autor, ganador de importantes premios como el Andalucía de la Crítica , Rómulo Gallegos y el de la Fundación José Manuel Lara , se instaló a vivir en Sevilla en 2018. «Yo nací en Sevilla, pero luego me crié en Extremadura hasta que me fui a Madrid. He crecido como escritor en esta última ciudad y he vivido durante muchos años esa centralidad cultural de Madrid y Barcelona. Madrid es como un agujero negro que lo absorbía todo. Desgraciadamente el mundo actual sigue girando alrededor de Madrid a pesar de que la pandemia ha descentralizado algo las cosas ».
Respecto a Sara Mesa, su situación vital es justo la contraria a la del autor de ‘El país del miedo’ , «ya que yo nací en Madrid pero he vivido en Sevilla desde los tres años. Nunca me planteé ser una escritora y quedarme aquí en Sevilla no ha sido una decisión. Llevo esta ciudad en la médula. Parece un mito que te tengas que ir a Madrid, pero es verdad que hay muchos escritores andaluces que se han ido a Madrid y Barcelona». Asimismo dijo que «mis libros no están anclados a un territorio, pero mis cuentos de ‘Mala letra’ sí responden a lo que sería la vida diaria en mi barrio, el Cerro del Águila , además de reflejar algunos escenarios de Isla Mayor , donde iba de pequeña. Cuando escribí ‘Cara de pan’ no me di cuenta hasta después de que la historia transcurría en el Parque Amate . No participo del perfil sevillano, pero si pusiera un punto en el universo, ese sería el Cerro del Águila»
«En Sevilla está el cariño»
Por su parte, Jesús Carrasco inició su intervención diciendo que «es cierto que el poder está en Madrid y que la industria editorial se encuentra en Barcelona, pero aquí en Sevilla está el cariño ». El escritor pacense —que se convirtió en un auténtico fenómeno literario en 2013 gracias a su novela ‘Intemperie’ — habló sobre su periplo vital, desde que nació en Olivenza hasta que llegó a Sevilla en 2005 pasando antes por Toledo: «Una de las cosas que ha traído la modernidad es que muchos de los ejes se han roto. El texto literario está en el centro y un buen escritor se hará oír desde donde sea . No creo que haya que ir a un sarao de Madrid si luego tu texto no dice nada».
Los escritores que participaron en el encuentro de este lunes coincidieron en el buen ambiente que se vive en la capital hispalense:« En Sevilla he notado un compañerismo entre los autores . Entre los poetas sí he oído que hay más peleas», bromeó Sara Mesa. «Me vine a vivir a Sevilla casi recién publicada ‘Feliz final’ y noté una oleada de afecto increíble» , aseguró Isaac Rosa.
Esta tarde a las 18.00 horas se organizará la segunda jornada literaria con la presencia de Susana Martín Gijón , Daniel Ruiz y Salvador Gutiérrez Solís .
Noticias relacionadas