FERIA DEL LIBRO
Sánchez-Garnica gana el Fernando Lara con una obra sobre una saga familiar
La escritora madrileña se hizo con la XXI edición de este galardón de novela por «Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido»
La escritora madrileña Paloma Sánchez-Garnica ha obtenido el Premio Fernando Lara de novela, cuyo fallo se hizo público este viernes, durante una cena celebrada en el Real Alcázar de Sevilla . Así lo ha decidido el jurado, que estuvo formado por Fernando Delgado, Pere Gimferrer, Ana María Ruíz-Tagle, Clara Sánchez y Emili Rosales , en calidad de secretario con voto. Se presentó con el nombre «Dejé de esperarte» pero el nombre original es «Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido».
Este premio, que organizan la Fundación José Manuel Lara y el Grupo Planeta , y que cuenta con el patrocinio de AXA , ha alcanzado su XXI edición y lo han logrado autores, entre otros, como Terenci Moix, Ángeles Caso, Fernando Sánchez Dragó, Marta Robles y Antonio Garrido , el ganador en 2015 con «El último paraíso». El premio se entrega siempre durante una cena literaria que coincide con la celebración de la Feria del Libro .
La obra galardonada, «Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido» y presentada bajo el pseudónimo de Jorge Maura, se encontraba entre las diez seleccionadas por el jurado del premio, al que han concurrido 247 obras procedentes de España y diversos países extranjeros. Bajo este nombre se escondía la identidad de Paloma Sánchez-Garnica, que narra en la obra ganadora la historia una hija ilegítima que, al reencontrarse décadas después con su padre enfermo, conoce por fin la verdadera y traumática historia de su familia ,
Esta narradora debutó en 2003 y cuenta ya con cinco novelas publicadas, que se han movido entre la intriga de misterios esotéricos y la novela histórica , con preferencia por el medievo y la posguerra civil española. En este último terreno ha encontrado su mayor éxito, con «La sonata del silencio» (2014), de la que se prepara una adaptación televisiva.
Sánchez-Garnica (Madrid, 1962) comenzó a escribir tras retomar la carrera de Geografía e Historia, que abandonó para dedicarse a diversas profesiones.Finalmente, se licenció en 2003. Meses de trabajo después, publicó «El gran arcano» (2003), una novela de misterio donde se dan cita sociedades secretas y la investigación de un antiguo códice.
Le seguirían dos novelas históricas ambientadas en la Edad Media, «La brisa de Oriente» (2009) y «El alma de las piedras» (2010), donde recreaba, en esta última, el camino de Santiago y el oficio de los canteros.
En 2012 su obra daría un giro hacia territorios más contemporáneos y realistas, con «Las tres heridas» , donde cuenta una historia marcada por la Guerra Civil. Sánchez-Garnica no abandonaría este terreno en la que es su obra de mayor éxito hasta la fecha «La sonata del silencio», una novela ambientada en el Madrid de la posguerra de los años 40, donde convivían los cócteles de Chicote con el estraperlo , y las dificultades de las mujeres para poder desempeñar un trabajo. La acogida fue tal, que RTVE acaba de terminar el rodaje de una miniserie basada en esta narración y protagonizada por Eduardo Noriega y Marta Etura.
Además del Fernando Lara, durante la cena se hizo entrega también de otros dos premios de la Fundación José Manuel Lara : de un lado, el Manuel Alvar de estudios humanísticos, que había recaído en el profesor gaditano Alberto Romero Ferrer por «Lola Flores: otra historia del espectáculo en la España contemporánea»; y, de otro, el Domínguez Ortiz de biografías que obtuvo el escritor y traductor Antonio Rivero Taravillo por «Cirlot: ser y no ser de un poeta único».