Presentación literaria
Romero Santos ahonda en los excesos de la posmodernidad en «El suelo es lava»
El escritor pacense presenta en la librería Casa Tomada, junto a Daniel Ruiz, su libro de cuentos, premio Sloper 2018
José Manuel Romero Santos (Badajoz, 1991) presentó este jueves en la librería Casa Tomada , junto al también escritor Daniel Ruiz García , su libro de cuentos «El suelo es lava» , con el que ha ganado el premio Sloper de Narrativa 2018 . Según el jurado que le otorgó este galardón, se trata de «un libro de relatos sobresaliente, en el que encontramos textos que abordan desde una mirada crítica los excesos de la posmodernidad ».
Respecto al hecho de haber conseguido este premio, Romero Santos dice que «aún no sé si estoy a la altura del reconocimiento, pero supuso una gran alegría. Teniendo en cuenta los autores que han desfilado por la colección “La noche polar” y, concretamente, por el premio anual que concede la editorial (el primero lo ganó Agustín Fernández Mallo ), da un poco de vértigo pasar a formar parte de la lista ».
Comenta también este autor que una de las características de estos relatos es «la inexistencia de un tono general , es decir, creo que en el libro hay cuentos muy diferentes que responden a mi idea de lo que debe ser literatura versátil». «Hay cuentos narrados con frialdad —prosigue— junto a otros que hacen uso del humor y la ironía, como “Pollice Verso” . Lo mismo ocurre con los temas. Aunque es cierto que al reflexionar sobre el conjunto, he advertido que hay rasgos comunes , inevitables, que deben de responder a mis obsesiones literarias y personales. Además, si uno lee con atención, puede encontrar guiños “intratextuales”, migas de pan deliberadas que vinculan algunos de los cuentos».
Los diez cuentos que integran este volumen son tan variados porque fueron escritos en momentos distintos a lo largo de unos siete años. «“Suite insólita y hasta caprichosa de Thomas “Noseless” Dickinson”, por ejemplo —un relato con un tono de western—, lo escribí alrededor de 2012 y apenas lo he modificado desde entonces. “El suelo es lava”, el cuento que da título al libro, empecé a escribirlo hace dos años como máximo. Eso se nota, no porque un cuento tenga más o menos calidad que otro, sino porque en el momento de su redacción mis intereses eran distintos . En cualquier caso, ciertos temas e ideas perduran y son esencialmente los mismos».
Grandes referentes
En cuanto a posibles referentes literarios, el escritor pacense cita varios nombres como Borges o Salinger , que «quizás sean mis dos grandes maestros». A estos habría que sumar David Foster Wallace , «cuya obra he tenido el honor y la suerte de estudiar durante más de tres años», Torrente Ballester, Martín-Santos, Cortázar, Cela, Donoso, Rulfo, Dalí, Poe, Faulkner, Hemingway, Hermann Hesse, Gaétan Soucy, Lorrie Moore, John Barth o William Gaddis, «quien probablemente escribió una de las mejores novelas del siglo XX…», dice. «También hay libros concretos que se quedan grabados en la memoria: Nabokov, Manuel Puig o Carver me han dejado obras esenciales. Con respecto a la poesía, también hay muchos nombres, así que me limitaré al de Leopoldo María Panero », asegura.
José Manuel Romero Santos es graduado en Maestro en Educación Primaria (especialidad en Inglés) por la Universidad de Extremadura, Máster de Escritura Creativ a por la Universidad de Sevilla y Doctor en Comunicación por la misma universidad con su tesis doctoral «Las notas al margen como recurso comunicativo en la producción literaria de David Foster Wallace» . En 2015 publicó el poemario que había constituido su trabajo de fin de máster, «Bournemouth 2012 d. C.» (Ediciones en Huida).
Noticias relacionadas