Fundación Caja Rural del Sur
Rogelio Reyes Cano: «La Lora de mi libro está fuera del mapa y del calendario»
El catedrático emérito de la Hispalense presentó este miércoles la segunda edición de ‘Plaza del reloj. Escritos sobre Lora’
El catedrático emérito de la Universidad de Sevilla y miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras Rogelio Reyes Cano presentó este miércoles en el Centro Cultural José Luis García Palacios la segunda edición de ‘Plaza del reloj. Escritos sobre Lora’ , editado por la Fundación Caja Rural del Sur y que, como su nombre indica, se centran en el pueblo en que lo vio nacer, evocado como paraíso perdido y territorio de la nostalgia de la niñez y la juventud.
El propio Reyes Cano explicó el tono de esta recopilación de artículos sobre su pueblo, que bien pueden pasar como su biografía sentimental, rememorando un texto de Antonio Machado en el que también se refería a un episodio de juventud en Sevilla que tuvo lugar en la plaza de la Magdalena, a pocos pasos del espacio donde se desarrollaba la presentación, y que fue fundamental para su visión de la ciudad y de su quehacer literario.
«La Sevilla de mis recuerdos estaba fuera del mapa y del calendario», recordó el catedrático emérito las palabras de Machado para hacerlas suyas e ilustrar de lo que ha pretendido con su ‘Plaza del reloj’. «Algo parecido podría decir yo de este libro que presenta la Lora que yo llevo dentro. Es el anclaje a una tierra, a una visión del mundo que está fuera del mapa y del calendario, del tiempo y del espacio, porque la Lora del libro es un territorio de la conciencia fuera del mapa y del calendario ».
Paisaje y paisanaje
Un territorio de la infancia y la juventud que se remonta a los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado, en una s ociedad rural donde formaban parte del paisaje y el paisanaje esparteros, labriegos y cosarios. Una cultura agrícola, prácticamente perdida, que es lo que, en opinión del autor, vincula a estas estampas y crónicas loreñas con la Fundación Caja Rural del Sur, a la que quiso agradecer su «labor de mecenazgo» .
Porque el verdadero protagonista de estas páginas «no soy yo, sino la vida de Lora del Río», localidad de la que destacó, sobre todo, «la devoción por la Virgen de Setefilla , que permanece más allá de todos los avatares históricos. Esa devoción singulariza a sus habitantes, más allá incluso de la propia devoción religiosa, porque es también rito, una forma de vida y una costumbre», añadió Reyes Cano.
Acompañaron al autor el presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, el director de Buenas Letras y el alcalde loreño
El catedrático emérito estuvo acompañado en la presentación por el presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis-García Palacios ; el director de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, Pablo Gutiérrez-Alviz ; y el alcalde de Lora del Río, Antonio Miguel Enamorado .
García-Palacios fue quien introdujo el acto y destacó la apuesta por la cultura de la institución que preside, así como por las « tradiciones que nos han forjado como sociedad y que tenemos el deber de traspasar a otras generaciones».
Gutiérrez-Alviz, responsable también del prólogo del libro, realizó una elogiosa y cuidada presentación de esta ‘Plaza del reloj’, que calificó de «obra muy original» y «biografía ejemplar», dotada de «rigor literario» y escrita por «un verdadero y completo poeta que se expresa no solo con meditación y arte, sino con una vibrante nostalgia por su paraíso perdido».
Finalmente, Enamorado agradeció a Reyes Cano el haber escrito una obra que «es una aportación a la historia de Lora del Río ».
Noticias relacionadas