Centenario
Rescates literarios y homenajes para celebrar el centenario de Rafael Montesinos
Este sábado se presenta en Sevilla «El viaje de los magos», el primero de los inéditos que verá la luz este año junto al esencial «Los años irreparables»
El próximo 30 de septiembre se cumplirá justo un siglo de que viera la luz Rafael Montesinos en una casa ubicada en el número 41 de la calle Santa Clara . Porque este año se cumple un siglo del nacimiento del poeta de la nostalgia y la niñez perdida en las calles de una Sevilla evocada desde la distancia, que fue animador de la vida cultural española durante medio siglo con su madrileña e insobornable Tertulia Literaria Hispanoamericana , que presidió hasta poco antes de su muerte en 2005, y ganador en 1958 y 1977 del Nacional de Literatura , en este último año por uno de los libros esenciales sobre el padre de la poesía moderna, «Bécquer. Biografía e imagen» , del que se cumple precisamente este año el 150 aniversario de su muerte.
Pero, sobre todo, Rafael Montesinos es el autor de «Los años irreparables» (1952), en la que condensa esa poética sobre la infancia perdida y un volumen que Antonio Burgos calificó de «insuperable prosario» . «Nostalgia a pie de obra, a pie de infancia perdida, y hallada al tercer día entre los doctores del templo de la melancolía becqueriana , en el que Montesinos oficia de sumo sacerdote. Y la nostalgia en el espacio, que se llama Sevilla».
«Los años irreparables», cuya última edición de la Universidad de Sevilla se remonta a 2005 y hay que rastrear en librerías de lance, será una de las obras que se recuperen durante este centenario , junto a inéditos que van a mostrar otro de los perfiles del poeta, como es su interés por la literatura juvenil .
Uno de los primeros que ha visto la luz es «El viaje de los Magos y otras historias de aquellos tiempos» , que acaba de publicar la Editorial Polibea y que se presenta mañana, a las 20 horas, en la iglesia de la Anunciación , dentro del Aula de Poesía «Rafael Montesinos» de la hermandad del Valle , corporación a la que perteneció el poeta.
El acto contará con la presencia de su viuda, Marisa Calvo ; su hijo Rafael César , que ha estado al cuidado de esta edición; y el Rafael Roblas , doctor en Teoría de la Literatura y especialista en la obra del poeta sevillano.
«El viaje de los Magos y otras historias de aquellos tiempos» es un libro infantil escrito por un autor, recuerda Roblas en el prólogo, que reconocía siempre buscar refugio en la infancia en los momentos de desesperación. Se trata de una colección de historias, con los Reyes de protagonistas , y su viaje de la ciudad orientalizante e inventada Ofmir a Belén, en el que se explican cuestiones como por qué iban montados en camellos y por qué reparten juguetes entre los niños buenos.
En la memoria que presentó a la Fundación Juan March , que le becó para escribir este libro, Rafael Montesinos se mostró ilusionado por abordar el género juvenil y resumió en pocas palabras el fondo y la forma que lo animaba: «La imaginación que anime este libro ha de ser como la de los niños: barroca . Pero el idioma será claro, sencillo, poético». El libro se publica, por primera vez al completo, ya que se frustró su edición en los primeros años 60 por la editorial barcelonesa RM de Ramón Juliá , por lo que solo salieron a la luz en la revista «Mundo Hispánico» dos de las seis partes de la que se componía.
«Rafael Montesinos era una persona de mucha fantasía y tenía una curiosidad muy grande. Eso hace que se interese por la historia de los Reyes Magos que cuenta con ese toque de nostalgia . No se habla de Sevilla, aunque Ofmir tiene una alta torre como la Giralda , pero los temas de la nostalgia y el paso del tiempo están presentes en ese mundo de fantasía oriental», explica Roblas.
Homenajes
Este especialista es también el responsable de la edición que aspira a ser la definitiva de «Los años irreparables», que publicará editorial El Paseo en colaboración con el Cicus a finales de abril y que se presentará en un homenaje a Rafael Montesinos dentro de la Feria del Libro de Sevilla .
«Esta es una obra que no se debe constreñir a ningún aspecto de lo local, sino que son unas memorias sentimentales de la niñez y adolescencia de las que se cuentan con los dedos de una mano. La edición llevará un aparato crítico importante a cargo de Rafael Roblas y un añadido de numerosos textos que acompañan y explican ‘Los años irreparables’, siendo el 80% de ellos inéditos », explica el editor El Paseo, David González Romero .
Entre esos inéditos se encuentran un prólogo y un epílogo del autor, a lo que se suman «cerca de ochenta fotos que ha rescatado su hijo con personajes, lugares y momentos determinados de la vida del autor, que contextualizan el libro con sus paisajes y momentos», añade.
El Paseo publicará coincidiendo con el aniversario de su nacimiento, otro inédito que muestra el interés de Rafael Montesinos por los cuentos: «Diccionario de palabras mágicas» . De este libro se llegó a publicar, indica Roblas, una primera entrega de unas treinta páginas a cargo de Ramón Juliá», aunque después se abandonó el proyecto. «Es un libro muy especial , porque las entradas comienzan con un tono dirigido a primeros lectores y acaban con referencias y lecturas más bien para adultos», añade González Romero.
Alrededor de la fecha de su nacimiento también tiene previsto organizar la Casa de los Poetas, dependiente del Ayuntamiento de Sevilla , un acto literario dedicado a Rafael Montesinos, un autor que se consideró a sí mismo, sobre todo, poeta, pero cuya obra en este género hay que rastrear, de nuevo, en librerías de viejo . Una «espina clavada» para Roblas, quien en su tesis ordenó la poesía completa de Rafael Montesinos en 2005 y que sigue desde entonces a la espera de que alguna editorial se lance a publicarla.
Noticias relacionadas