Libro en internet

La UPO publica una biografía de Pablo de Olavide de libre acceso

La obra 'Pablo de Olavide. Vida, obra y sueños de un americano en la España del siglo XVIII' relata la apasionante vida del político y reformador ilustrado que da nombre a la Universidad

Un retrato del ilustrado Pablo de Olavide en el campus de la Universidad que lleva su nombre ABC

ABC

La Universidad Pablo de Olavide ha publicado en la red el libro ' Pablo de Olavide. Vida, obra y sueños de un americano en la España del siglo XVIII ' del que es autor el catedrático de Historia de América Juan Marchena Fernández con acceso y descarga libre, abierta y gratuita para todos los interesados en su lectura.

Se trata de la tercera edición de esta biografía del ilustrado que da nombre a la segunda universidad pública sevillana con referencias actualizadas de decenas de documentos en varios archivos españoles y más de cien indicaciones bibliográficas.

Los lectores interesados pueden disponer de acceso y descarga en el siguiente enlace:

Pablo de Olavide tiene una de las vidas más interesantes de lo que se llamó genéricamente la España Ilustrada, una pléyade de pensadores, escritores, científicos y artistas como Jovellanos, Goya, Moratín, Azara, Ulloa, Boccherini desarrollada bajo el reinado de Carlos III gracias al impulso de ministros como Campomanes, Aranda o Floridablanca .

Los avatares, triunfos y derrotas del personaje Olavide se muestran en esta obra con profusión de detalles, desde su nacimiento en Lima en 1725 , su atribulada juventud, su viaje a la España peninsular lleno de infortunios, su ascenso económico y social en la corte madrileña, sus periplos por Europa, su nombramiento real como asistente de Sevilla con todas las reformas urbanas que impulsó, su desempeño como superintendente de las Nuevas Poblaciones con la fundación de cincuenta pueblos y también la envidia y la animadversión que acabaron por denunciarlo ante el Santo Oficio por «reformista».

La Inquisición lo sometió a juicio severísimo en el que fue declarado culpable de herejía y condenado a perder nombre, hacienda y futuro, encerrado en un convento de las montañas de León . Huyó a Francia, donde la vida de aristócrata ilustrado se vio truncada por la Revolución de 1789. Anciano y desvalido, solicitó de Carlos IV el retorno a España ; concedido su regreso, se retiró a la ciudad de Baeza, donde murió en 1803.

Su memoria fue sepultada por la historia y ese olvido comenzó a quebrarse cuando a finales de los años 80 se recuperó su nombre para la nueva universidad pública sevillana. El área de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide que ha coordinado la publicación en la red de este volumen destaca que «este libro de difusión abierta pretende que, más allá del ámbito estrictamente universitario, su figura, su vida, obra y sueños puedan ser conocidas por el gran público , especialmente en Sevilla, la ciudad que constituyó el núcleo principales de sus desvelos y trabajos. Es una forma de vencer al injusto olvido y de traer de nuevo a don Pablo de Olavide a su ciudad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación