LITERATURA

Piden 36.000 euros por seis cartas de Borges a Rafael Cansinos-Assens

La fundación del escritor sevillano ve que su venta es la única alternativa para garantizar su supervivencia

Borges escribió seis veces a Cansinos-Assens ABC

ABC

La Fundación Rafael Cansinos Assens (Arca) ofrece el epistolario de Jorge Luis Borges a Rafael Cansinos Assens , integrado por seis cartas -cinco manuscritas y otra mecanografiada-, al mecenas que le aporte 360.000 euros para garantizar su actividad en los próximos diez años.

El director de Arca, Rafael Manuel Cansinos , hijo del escritor sevillano al que Borges consideró su maestro, ha dicho a Efe que las seis cartas -la única mecanografiada consta de dos hojas y el resto de una sola- están perfectamente conservadas.

La carta mecanografiada es una carta-manifiesto de «Proa» , la publicación ultraísta que fundó y editó Jorge Luis Borges entre 1924 y 1926 y está firmada, además de por Borges, por Brandan Caraffa, Ricardo Güiraldes y Pablo Rojas P az.

Todas las cartas llevan la firma de Borges, y las fechas de las misivas y del manifiesto van desde noviembre de 1921 hasta diciembre de 1925, por lo que cubren toda la relación de Jorge Luis Borges con las vanguardias.

Rafael Manuel Cansinos ha destacado, además del valor literario y documental de las cartas, que se trata de un material expositivo "de primer orden" que se puede acompañar con fotografías y con números de «Prisma» y «Proa» y otras publicaciones citadas por Borges en esta correspondencia.

En relación con el contenido de las cartas, el director de Arca ha asegurado que pone de manifiesto la relación de Borges con las vanguardias y su labor como guía del Ultraísmo en Argentina , un papel que en España correspondió a Cansinos Assens .

Igualmente ha destacado la devoción del argentino por Cansinos Assens desde que se conocieron en la España de los años veinte hasta poco antes de su muerte en 1986, cuando siguió reconociéndolo como uno de sus maestros .

Aunque animador de las vanguardias y particularmente del Ultraísmo, Cansinos Assens fue postergado a un olvido casi absoluto durante el franquismo, periodo que dedicó a traducir clásicos como Dostoyevski, Balzac, Goethe o « Las mil y una noches».

En 1982 empezaron a publicarse sus memorias en tres volúmenes, «La novela de un literato », que se considera un clásico del memorialismo español y que llamó la atención sobre la obra de Cansinos Assens, sevillano que en su adolescencia marchó a Madrid, donde vivió el resto de su vida y escribió toda su obra.

Desde 2002 la Fundación Arca está dedicada a la difusión de su obra y ha pasado por dificultades, primero en Madrid y después en Sevilla, donde se trasladó temporalmente confiando en la ayuda del Ayuntamiento de Sevilla que finalmente no se materializó según las necesidades de la entidad.

La fundación Arca explica los motivos de su búsqueda de mecenas, las condiciones para la donación del epistolario y cómo se emplearán los 360.000 euros solicitados en los próximos diez años .

En esa misma web se hace memoria de las últimas ventas y subastas de manuscritos de Borges, una de las más recientes en 2008, cuando la Fundación Martin Bodmer de Suiza adquirió por 240.000 euros el manuscrito original del cuento « Tlön, Uqbar, Orbis, Tertius» y un cuaderno escolar de Jorge Luis Borges .

El vendedor fue un anticuario de Buenos Aires, Víctor Aizenman , exdirector de una revista literaria en la que Borges publicó algunos textos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación