Literatura
«Para nosotros fue muy importante el congreso de escritores de Sevilla»
Jorge Volpi rememora el encuentro de 2003 en el que participó Roberto Bolaño poco antes de morir

Hace casi veinte años, a finales de junio de 2003, se celebró un Encuentro de Autores Latinoamericanos que con el paso de los años ha ido adquiriendo caracteres míticos, por reunir en la Casa Fabiola de Sevilla , por aquellos años sede ... de la Fundación Lara , a escritores consolidados ya desaparecidos, como Guillermo Cabrera Infante y Roberto Bolaño , que fallecería pocas semanas después, junto a una pléyade de emergentes autores iberoamericanos que hoy son una sólida realidad, como Rodrigo Fresán, Cristina Rivera Garza —la única escritora invitada—, Santiago Gamboa, Edmundo Paz Soldán y el propio Jorge Volpi .
Noticias relacionadas
El escritor mexicano estaba, de hecho, implicado en la organización del encuentro, que estaba organizado por esta fundación y la editorial Seix Barral , y donde tomó también parte activa el escritor peruano y colaborador de ABC Fernando Iwasaki .
«Lo más entrañable fueron las noches con Bolaño siete veces repitiendo el mismo chiste y variándolo como un ejercicio de contar historias»
Volpi mantiene que «para nosotros fue muy importante ese congreso. Y fue la última aparición pública de Roberto Bolaño que unas semanas después moría, fue muy impactante haber convivido con él y que muriera tan pronto. También fue la presencia de Guillermo Cabrera Infante . Eran tres generaciones de escritores y era inaudito lo que significaba para nosotros entonces».
La única escritora
El escritor ha organizado esta semana pasada en Madrid, como responsable del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, el I Encuentro de Letras Iberoamericanas , que muestra cómo ha cambiado la literatura a ambos lados del Atlántico en los últimos veinte años. «Entonces la única mujer era Cristina Rivera Garza, que es algo que ahora sería imposible. Ahora organizamos en Madrid un encuentro de escritores latinoamericanos: vienen cuarenta y son treinta mujeres y diez hombres».
Pero fue quizás la presencia del escritor chileno, que ya había publicado 'Los detectives salvajes' (1998) pero que aún no tenía el reconocimiento que alcanzó póstumamente con '2666' (2004), la que todos los que acudieron al encuentro, incluido Volpi, evocan con más cariño. «Lo más entrañable fueron los momentos con Roberto Bolaño. Esas noches en las que Bolaño contaba chistes y repetía el mismo siete veces y los iba variando como un ejercicio de contar historias».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete