Libro ilustrado

Óleo y acrílico para pintar los terrores más primitivos

Pedro Tabernero suma a los escritores Lozano Leyva y Rivero Taravillo a su colección más personal de libros ilustrados

Detalle de una ilustración del italiano Vito Pollio para el libro «Los Muchos» ABC

Jesús Morillo

La serie «Relatos del desertor de presidio» es la colección a la que tiene más cariño Pedro Tabernero de todas las que publica en el grupo Pandora . Esta colección, centrada en relatos de terror y con un formato que permite atrevidos diseños gráficos, acaba de sumar dos volúmenes que cumplen los objetivos a los que siempre ha aspirado Pedro Tabernero, un editor con un sello personal basado en la potencia de la ilustración: que la palabra y la imagen «no solo coexistan, sino que se enriquezcan».

El quinto libro de esta serie que inauguró el desaparecido Julio Manuel de la Rosa , tiene como autor del relato original a Antonio Rivero Taravillo , poeta, narrador, autor de valoradas biografías, como la que escribió sobre Luis Cernuda , y reconocido traductor.

En «Los Muchos» el escritor parte de una anécdota real, un viaje a Cuba con Pedro Tabernero para presentar el volumen «Cuba y el tabaco» , que evoluciona hacia una historia de animismo y santería, imaginario yoruba y relación con lo sobrenatural.

Ilustración de Michel Moro

El relato, como señala en el prólogo Juan Bonilla , supone la primera incursión en el género de Rivero Taravillo y que prueba no solo es «un escritor todoterreno » sino que «hay algo en el texto que permite suponer que ha encontrado un género en el que se siente cómodo».

La narración se enriquece con las ilustraciones del italiano Vito Pollio , que ha realizado al óleo en cuadros de gran formato, que ofrece una imagen de La Habana alejada del tópico, por momentos fantasmagórica, en otros absolutamente reconocible, colorista y luminosa.

El sexto volumen, «Temores, sospechas y suspicacias» , tiene también en los terrores más primitivos su piedra de toque, como por ejemplo, los fantasmas , aunque en esta ocasión, en contraste con la realidad histórica y el mundo de la ciencia, en concreto, la tabla periódica que confeccionó el ruso Dimitri Mendeléyev , coprotagonista del relato.

La unión entre ficción y ciencia es una de las señas de identidad de su autor, el escritor y físico nuclear Andrés Lozano Leyva , que, como señala el poeta Javier Salvago en el prólogo, pertenece a la «ilustre familia» de los «científicos que escriben de literatura», en la que también figuran, entre otros, Ernesto Sábato o Lewis Carroll .

La ilustración corre a cargo del cubano Michel Moro , un ilusrador también con una fuerte impronta pictórica para unas ilustraciones de trazo expresionista creadas con acrílicos.

Ambos libros se presentan hoy a las 19.30 horas en el Hotel Alfonso XIII , con la presencia de Pedro Tabernero, Juan Bonilla, Manuel Lozano Leyva, Vito Pollio, Antonio Rivero Taravillo y Javier Salvago.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación