Premio Ateneo de Novela

La novela negra y la histórica dominan entre las obras finalistas al Premio Ateneo de Sevilla

El fallo de este galardón y el Ateneo Joven se harán públicos este jueves tras la reunión que mantendrá el jurado en esta institución

Presentación del último Premio Ateneo de Novela que fue presencial en 2019 Manuel Gómez

S. C.

Este jueves 15 de julio el jurado de la LIII edición del Premio de Novela Ateneo y la XXVI edición del Premio de Novela Ateneo Joven se reunirá en la sede del Excelentísimo Ateneo de Sevilla para elegir las obras premiada s, entre las que se han presentado a la convocatoria de 2021.

La convocatoria de estos premios, que realiza el Ateneo de Sevilla , cuenta con la colaboración de Fundación Unicaja, Ámbito Cultural de El Corte Inglés y Algaida Editores .

Este jurado literario, cuyo presidente de honor es Alberto M. Pérez Calero , estará formado por Rafael Muñoz Zayas (Fundación Unicaja), Pita Sopena Castiella (Ámbito Cultural de El Corte Inglés), Miguel Ángel R. Matellane s (Algaida Editores), la escritora y ganadora del Premio Ateneo Espido Freire , la librera Esperanza Alcaide , el profesor de literatura Miguel Cruz Giráldez y Francisco Prior Balibrea (vocal de Publicaciones del Ateneo). Actuará como secretario Ángel Moliní Estrada , secretario general del Ateneo.

A la convocatoria se han presentado 227 obras para el Premio de Novela y 21 para el Premio de Novela Joven . Las obras seleccionadas como finalistas del Premio de Novela Ateneo son: 'El desierto no duerme' , de Luis de Monforte. Un 'thriller' geopolítico, cuyo punto de partida es la agitada Libia de 2017 y sus insospechadas implicaciones globales.

Le sigue 'Desde que me quedé sin dioses' , de David de Juan Marcos. Una novela histórica que narra el conflicto del pueblo palestino desde la creación del estado de Israel hasta la actualidad, con el drama del refugiado de fondo.

También concurre 'La echadora de cartas' , de Don Turruñuelo. Se trata de una novela policiaca en la Sevilla de posguerra, donde la muerte de relevantes seguidores franquistas apunta a la existencia de una trama republicana que sueña con restablecer la democracia.

'Cuando giran los muertos' , de Bernal Díaz. Una novela negra en la que dos agentes del Siaem, el servicio secreto de Franco, viajan hasta Ciudad de México, bajo la apariencia de una misión cultural, con el encargo de restablecer las relaciones entre ambos países.

'Un acuerdo en verano', de Ari, que presenta una relación poco convencional se establece entre un ex bailarín que da clases en una academia y la tía de una de sus alumnas.

'Bajo las alas del pelícano' , de Lara Ligur, es una novela histórica situada en Sevilla y Málaga al inicio de la guerra civil, la Sevilla de 1672 y la actualidad. El fusilamiento de un pintor durante la guerra civil podría encubrir tráfico de obras de arte.

Así mismo, las obras seleccionadas como finalistas del Premio Ateneo Joven son: '¡Abre, abre!' , de Javier Martín Lanas; 'El príncipe de la madrugada' , de Max Arellano; 'La conjetura de Rainer ', de Guillem Santacruz; y 'El arrebol' , de Laura Bergen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación