NOVELA HISTÓRICA
Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC
Almudena de Arteaga presenta su última novela: «Por amor al emperador»
![La escritora Almudena de Arteaga](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/03/30/s/arteaga-aula-cultura--620x349.jpg)
Almudena de Arteaga presenta su última novela, «Por amor al emperador» (La esfera de los libros), esta miércoles, a las 20 horas, en la sala Antonio Machado de la Fundación Cajasol (c/Entrecárceles, 1), dentro del Aula de Cultura de ABC de Sevilla , que dirige Francisco Robles y que patrocina la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Fundación Cajasol . La nueva narración de la escritora madrileña relata la vida de Carlos V , a través de la mirada de las mujeres que lo amaron, de hermanas y tías a esposas y amantes, ofreciendo un retrato poliédrico del monarca más poderoso de su tiempo.
Estas quince mujeres —J uana de Castilla, Margarita de Austria, su hermana Leonor, Isabel de Portugal, Germana de Foix ...— hablan en primera persona, contando su experiencia desde el interior y desde el conocimiento de la intimidad del emperador. Una dimensión que, por escapar de la disciplina científica y la ausencia de fuentes, no han abordado los libros de historia, pero que Almudena de Arteaga presenta a partir de cartas de las hermanas del monarca y mediante una ficción apoyada en un uso riguroso de la documentación .
« Intento ficcionar con algo que sea probable , no cosas inviables», señalaba la autora en una entrevista a ABC, quien, reconocía, tratar a esas mujeres «tal y como eran y como pensaban en ese momento, porque, si no, estaría cometiendo un anacronismo».
Almudena de Arteaga sostiene que estas mujeres fueron muy importantes en la vida del emperador, hasta el punto de querer con esta novela desterrar la fama de misógino que arrastra Carlos V. «Cómo un hombre que odia el sexo opuesto, porque ese término se ha usado en las biografías de Carlos, puede llegar a otorgar su gobierno y delegarlo en la regencia en prácticamente todas las mujeres que tuvo más cerca. Un hombre que odia a las mujeres busca cualquier otra alternativa».
Con esta novela, la escritora se consolida como una de las autoras de mayor éxito dentro de la novela histórica española , con una carrera que arrancó en 1997 con «La Princesa de Éboli» , que se convirtió en un fenómeno editorial. Desde entonces ha abordado personajes históricos tan sugestivos como Eugenia de Montijo y María de Molina , entre otros. Una bibliografía caracterizada, como ella afirma, por «personajes bien perfilados y creíbles», y ficciones «veraces» respecto a los hechos históricos abordados.
Noticias relacionadas