Mary Carmen Delgado Barranquero: «Para llegar al público infantil yo me hago también una niña como ellos»
La escritora sevillana regresa con su saga juvenil con «Las Can y el misterio de la sagrada reliquia»
![Mary Carmen Delgado presenta este viernes su cuarta novela](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2015/11/27/s/mary-carmen-cuatro--620x349.jpg)
Mary Carmen Delgado Barranquero es una escritora sevillana que en apenas un año y medio ha publicado ya cuatro entregas de la saga juvenil de «Las Can». La última de ellas, que se presenta este viernes a las 19:00 horas en el Aula 103 de la Facultad de Filología, se titula «Las Can y el misterio de la sagrada reliquia» (Punto Rojo), una historia llena de aventuras en donde el grupo formado por las seis amigas se encontrarán, incluso, con las reliquias de Jesucristo.
¿Es «Las Can y el misterio de la sagrada reliquia» la entrega más ambiciosa de toda la saga? Lo digo porque, entre otras cosas, sólo en extensión es 100 páginas más larga que la anterior y casi triplica a la primera novela de la saga.
Cada entrega tiene su peculiaridad, pero efectivamente, esta entrega tiene un significado muy especial para mí. Esa es la razón, por lo que, a diferencia de libros anteriores, se lo dedico a mi padre, mi sagrada reliquia, tal y como indica el título.
En esta nueva novela se habla del tema de las Cruzadas, los caballeros hospitalarios, las reliquias de Jesucristo, etc. ¿Cómo es posible compaginar tantas aventuras siempre respetando el trasfondo histórico de cada época que reflejas?
Cada aventura se basa en una época de la historia, la cual analizo y estudio durante meses, antes de empezar a escribir. Cuando comienzo es fácil, ya que me sumerjo en dicha época y las aventuras van surgiendo solas , haciendo uso de la fantasía para trasladar la resolución de los misterios a nuestra tierra. Incluso es fácil atar los cabos que han ido apareciendo en los diferentes contextos que se presentan.
Sé que eres una seguidora voraz de Matilde Asensi, que también ha retratado en su saga del «Catón» la búsqueda de las viejas reliquias relacionadas con Jesucristo. ¿Te sientes en cierto sentido deudora del estilo de esta escritora?
Me siento admiradora de Matilde Asensi . De hecho, ya tengo en mi poder «El regreso del Catón». Me gusta todo lo que escribe. En esta ocasión, yo buscaba dar a conocer dólmenes, capillas en cortijos abandonados,…, y esa es la razón de atreverme con un misterio relacionado con la pérdida de una de las partes de una reliquia de Jesucristo, aprovechando para dar a conocer una bonita parte de la historia.
La Aulaga se está convirtiendo ya en un símbolo para este grupo de amigas y, en cierto sentido, en un protagonista más de la saga. ¿Cómo influye este escenario en ellas?
Este escenario cobra gran importancia para Las Can, ya que el grupo surgió, vivió y creció allí. Es nuestro nexo de unión. No teníamos playas, pero sí riveras; no había piscinas, pero sí albercas; no teníamos arena, pero sí campo; no había sombrillas, pero sí árboles; no disponíamos de tiendas, pero sí de barrancos donde conseguíamos todo lo que necesitábamos. No había muchas farolas para alumbrarnos durante la noche, pero sí estrellas. No teníamos tablets, pero sí imaginación y un grupo de amigos con los que reír y jugar.
«La Aulaga es el nexo de unión de Las Can, ya que el grupo surgió, vivió y creció allí»
«Dentro de cada adulto hay un niño, y quienes han conocido y leído a Las Can, ya forman parte de ese círculo que encierra su logo»
De tus novelas sobresale sobre todo el valor de la amistad. ¿Cómo se las arreglan Las Can para mantener siempre su grupo tan unido a pesar de las adversidades que puedan surgir?
Como en todos los grupos, teníamos nuestros desacuerdos, ya que éramos muy diversas y variadas. Pero lo bueno de toda relación es el entendimiento, y para ello hay que saber comunicarse, y sobre todo, escuchar. Nos escuchábamos.
Ahora mismo eres probablemente la escritora sevillana más destacada en un difícil terreno como el de la literatura juvenil. ¿Qué es lo que haces para llegar a un público tan exigente pero a la vez tan fiel como el de los niños?
Ser una niña como ellos.
¿Por qué otras épocas históricas van a transitar Las Can en futuras entregas?
La siguiente entrega, «Las Can y el misterio de la Leyenda Dorada», nos traerá dos realidades combinadas, un pasado recreado en el imperio azteca, y un presente, que las guiará desde conquista de España por manos musulmanas hasta la búsqueda de las ciudades de oro. «Las Can y el misterio de la Daga y el Corsario» partirá del barrio de La Judería, en Sevilla, con la matanza de 4.000 judíos y una preciosa leyenda que cobrará vida en El Castillo de San Jorge para llevarnos hacia una misteriosa e histórica daga de origen inglés. La siguiente se basará en la expulsión de las tropas francesas…
Sé que en tu horizonte tienes por lo menos tres historias más de Las Can, pero ¿te ves en un futuro no muy lejano dando el salto hacia el público más adulto?
Dentro de cada adulto hay un niño, y quienes han conocido y leído a Las Can, ya forman parte de ese círculo que encierra su logo. De momento no me he planteado ir más allá.
Noticias relacionadas