NOVELA

Martínez de Pisón: «La nostalgia es un material de segunda categoría»

El escritor zaragozano vuelve sobre la familia en «Derecho natural», una novela narrada con humor y con la Transición como telón de fondo

El escritor Ignacio Martínez de Pisón PEPE ORTEGA

JESÚS MORILLO

Si hay una cita que aspire a definir la narrativa de Ignacio Martínez de Pisón , uno de los novelistas españoles a los que hay que seguir de cerca la pista, es aquella con la que León Tolstói iniciaba «Anna Karenina»: «Todas las familias felices se parecen unas a otras; pero cada familia infeliz tiene un motivo especial para sentirse desgraciada».

Las relaciones familiares son fundamentales en este escritor zaragozano que comenzó a publicar en los años ochenta y que marca novelas, por solo citar un par, como «Carreteras secundarias» (1994) y «La buena reputación» (2014), Premio Nacional de Narrativa. Pero Tolstói también representa la gran novela del XIX , que está entre sus principales referencias literarias.

«La frase de Tolstói señala que las familias que nos interesan son la infelices y que cada una es infeliz a su manera. Ahí está el conflicto y si ahí está el conflicto, está la novela. En la literatura del XIX es cuando la novela como género ha mostrado su fortaleza. Mis libros dialogan y proceden de esa tradición , al margen de que se haya hecho buena literatura con los movimientos del siglo XX, que han abierto el horizonte de la experiencia de los narradores. Pero eso no invalida lo que había venido antes, de la misma manera que la fotografía hizo que viniera el arte abstracto, pero eso no invalidó el arte figurativo. Las vanguardias han abierto el panorama, pero no han invalidado la tradición realista del siglo XIX ».

En el XIX es cuando la novela como género mostró su fortaleza. Mis libros dialogan con esa tradición

Ignacio Martínez de Pisón

Familia y vocación realista, aunque matizada por un buscado humorismo, están también en la nueva novela de Martínez de Pisón, «Derecho Natural» (Seix Barral), que ayer presentó en la feria del libro de Tomares .

Una novela que, precisamente, por su carga de ironía y estilo transparente se lee con la misma ligereza que se disfruta de una pieza de Erik Satie . «No está mal la comparación con Satie, pues la novela tiene algo que te hipnotiza que es lo que voy buscando en mi escritura. Más que solemnidades literarias busco ese registro irónico que se corresponde con la música de Satie».

El protagonista de la novela es el hijo mayor de una familia cuyo padre, tras un pasado de actor en películas de serie B españolas y continuos abandonos a la madre, se convierte en un perfecto imitador de Demis Roussos , en una narración que arranca en el tardofranquismo y se desarrolla durante la Transición hasta la segunda mayoría absoluta de Felipe González .

Más que solemnidades literarias busco ese registro irónico que se corresponde con la música de Erik Satie

Ignacio Martínez de Pisón

Una familia, que completa otro hermano y unas falsas gemelas, que puede verse como una metáfora de la Transición, al encerrar en su seno las contradicciones de un nuevo tiempo por venir, pero también las rémoras del pasado .

El título de «Derecho natural» hace, de hecho, referencia a esa necesidad de establecer un orden que solucione los problemas de esta familia y, por extensión, de la sociedad española de entonces. «La convivencia en la sociedad y en la familia debe estar establecida por unas leyes. El protagonista de la novela, de ahí su vocación jurídica, necesita dotarse de herramientas que le permitan saber qué está bien y qué está mal, quién tiene las culpas y quién no. Cómo organizar esa convivencia».

La mirada que arroja la novela a la Transición tiene mucho de irónica y desmitificación , y muy poco del recurso fácil a la nostalgia que exhiben series como « Cuéntame» . «No desdeño la emoción , sino más bien al contrario, es algo que debemos trabajar los escritores. Pero las emociones que se manejan en la novela tienen que ver con los conflictos de los personajes, de la manera que superan o fracasan cuando se enfrentan a sus circunstancias. La nostalgia es un material de segunda categoría. Hay elementos que ayudan a recuperar esa época, como la cámara Werlisa o el Dyane 6, que forman parte del atrezo de la historia, pero no intento explotar ese componente de nostalgia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación