LITERATURA EN SEVILLA

Sánchez-Ros: «El cuento va a sobrevivir a la novela»

Este notario sevillano debuta en el relato con el volumen «El espía de Aviñón»

José María Sánchez-Ros en su despacho, con un ejemplar de su libro Rocío Ruz

Jesús Morillo

Cuenta José María Sánchez-Ros (Sevilla, 1960) en «La cigarrera de alpaca», el relato que abre la colección «El espía de Aviñón» (Point de Lunettes) con la precisión de un reloj suizo, la historia de un opositor a notarías que terminó descerrajando un tiro al presidente de un tribunal.

El cuento está inspirado en un hecho real acaecido en 1985 y que ilustra la dureza de las oposiciones de notario, profesión que desempeña Sánchez-Ros, y que lo tuvo apartado unos años de la literatura, una «pasión» que este sevillano cultiva desde su niñez.

«La génesis de este libro fue un relato que escribí a los 18 años y que envié a un concurso de la Caja de Ahorros de El Monte. Después aquella dedicación a la escritura, que también incluía poesía, se interrumpe con lo s estudios de derecho y una oposición muy larga a notarías», explica Sánchez-Ros.

Este notario volvió a reencontrase activamente con la literatura pasados los treinta años, cuando conoció al escritor argentino residente en Sevilla Ángel Leiva y se enroló en uno de sus talleres literarios.

«Puso un videoclub muy particular en el que había también libros y talleres literarios y de escritura . Ángel fue el que me pulió como escritor y me enseñó a prescindir de lo innecesario . Con su esposa, Susana Jákfalvi empecé en 1996 un seminario de literatura que terminó convirtiéndose en una tertulia mensual en la que se hacen lecturas compartidas y por la que pasaron escritores como Julio Manuel de la Rosa , José María Vaz de Soto y Jesús Carrasco , entre otros. Así que comienzo a hacer algunos relatos, algunos de los cuales han terminado formando parte de esta colección y otro se convirtió en mi primera novela».

El escritor se refiere a «El insólito viaje del samurái Hasekura» (2013), su debut literario, al que se suma ahora «El espía de Aviñón», dos de los primeros frutos de haber pasado por los talleres literarios, tan denostador por algunos sectores literarios.

«Los talleres literarios son un semillero de escritores y Leiva y Jákvalvi son dos personas excepcionales, que fueron alumnos de Jorge Luis Borges y que me trasladaron el cariño por este autor y eso se nota en el libro».

El escritor argentino es una de las influencias de Sánchez-Ros, a las que suma Gabriel García Márquez , Cervantes, Kafka, Poe y los llamados «narraluces» , autores como Caballero Bonald, Vaz de Soto, Manuel Barrios, Alfonso Grosso, Julio Manuel de la Rosa o Manuel Ferrand.

El resultado son 29 relatos que muestran una amplia variedad de temas y registros , entre los que conviven la ciencia ficción y los policiacos, la herencia de las «1001 noches» y el levantar acta de lo cotidiano, los espías y los demonios del mar.

« En el cuento no hay reglas , la única exigencia es la brevedad, lo que te da un gran margen de libertad y puedes establecer hechos extravagantes y extrañísimos».

Un género en el que parece sentirse más cómodo este escritor: «Son géneros distintos y creo que el cuento va a sobrevivir a la novela . Esta te permite una digresión más detallada, pero el cuento todo tiene que ir como la maquinaria de un reloj y embocado al final. Debes tener un principio para captar el lector y un final para sorprenderlo. Hacer una buena novela es difícil, pero también lo es escribir un cuento . Yo reivindico el cuento y con el mundo de rapidez en el que vivimos, alguien puede no tener paciencia para leer una novela de 200 páginas, pero sí un cuento de diez».

De hecho, Sánchez-Ros pretende seguir profundizando en este género. « Tengo la intención de seguir escribiendo relatos , aunque no descarto que alguno de los cuentos se desarrolle y se convierta en una novela. En este terreno, me gustaría escribir algo que tuviera que ver con la Generación del 27 ».

Sánchez-Ros: «El cuento va a sobrevivir a la novela»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación