FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA
Lisa McInerney celebra en Sevilla el «boom» de las escritoras irlandesas
La autora protagonizó el acto central de Irlanda como país invitado de una Feria que también propone paradas en autoras como Edna O’Brian
La literatura irlandesa es una de las paradas obligadas de esta edición de una Feria del Libro de Sevilla que tiene a la llamada Isla Esmeralda como país invitado. En ello ha tenido mucho que ver el escritor y traductor Antonio Rivero Taravillo , asesor del certamen para fomentar una internacionalización, algo que estaba entre sus cuentas pendientes.
La elección se antojaba, por tanto, natural con la pasión que genera la cultura irlandesa en este escritor que ha traducido a autores como Yeats y Flann O’Brien , escrito ensayos sobre James Joyce y que ha sido antólogo de poesía celta.
Ese profundo conocimiento de Irlanda ha hecho que Rivero Taravillo haya contado con el apoyo de la Embajada de Irlanda , cuya embajadora, Sile Maguirre , estuvo ayer en Sevilla para apoyar esta programación.
«Estamos encantados con que la Feria del Libro se acercara con la sugerencia de que fuéramos el país invitado , por el reconocimiento que supone para una literatura que cuenta con autores conocidos mundialmente , tanto en el pasado como actualmente», señaló.
De esta forma, Rivero Taravillo ha programado una serie de actividades en las que ocupan un lugar central dos llamadas a dar a conocer al gran público que la vitalidad actual de la literatura irlandesa no se queda en clásicos como Oscar Wilde o Samuel Becket , o escritores contemporáneos de la talla de John Banville .
De hecho, el acto central en la Feria del Libro mostró el sábado el gran momento que vive la literatura irlandesa escrita por mujeres , a través de Lisa McInerney , una autora que se ha consagrado con su primera novela «Los pecados gloriosos» , publicada en España por Alianza.
«Es enorme el gran momento que vive en Irlanda la literatura escrita por mujeres», explica Lisa McInerney
«Es enorme el gran momento que vive en Irlanda la literatura escrita por mujeres desde hace cinco años, hasta el punto de que muchos se preguntan ¿dónde están los hombres escritores? En cinco años ha dado un vuelco», explica la autora, que presentó ayer su novela y habló con Rivero Taravillo sobre narrativa irlandesa actual.
Con «Los pecados gloriosos» esta autora de cuentos y bloguera se convirtió en escritora revelación en 2015, ganando el premio Baileys , para le mejor novela escrita por una mujer, por una historia de asesinatos llena de humor negro , en la que mostraba los estragos de la crisis económica sobre el «Tigre Celta» , en la ciudad de Cork y a través de cinco inadaptados de clase obrera.
El punto de partida de su novela se encuentra en su blog, explica esta autora, en el que «quería dar la voz a la gente que no aparecía reflejada en la historia oficial que describían los medios» y esos personajes fueron configurando los de su primera novela, a la que dio forma de «thriller» .
La decisión no fue tanto por usar un género popular con el objetivo de llegar a más gente, sino porque una de sus protagonistas, Maureen, comete un asesinato accidental . A partir de ahí, el humor aparece motivado por el hecho de que todos los personajes tomarán «la peor opción posible» en todas las situaciones que se les presenten.
Su nueva novela llega en otoño
Lisa McInerney culminó el pasado año la continuación de la novela «The Blood Miracles» , que en otoño llegará a las librerías, donde sigue puliendo un estilo alabado por la crítica y que la embajadora de Irlanda no duda en calificar de «fresco», a cargo de una autora con «una voz vibrante» .
El auge de la literatura en femenino irlandesa también tendrá su reflejo el otro gran acto dedicado a Irlanda: un homenaje a la escritora Edna O’Brien , cuya sombra es alargada en las letras de la Isla Esmeralda.
«Es muy importante no solamente en el pasado, sino que sigue siendo una influencia muy importante como escritora y es fuente de inspiración para muchas de nosotras», explica Lisa McInerney.
Preguntada si las letras irlandesas tienen algunas características que la singularicen frente a la inglesa y la estadounidense, esta autora cree que todas las literaturas beben de los mismos temas, porque las estructuras de poder «son universales» .
Apunta, eso sí, que a los escritores irlandeses «les gusta jugar con la lengua inglesa, como lo hacen modernistas como Joyce y Beckett, o usando el inglés vernáculo de Irlanda». Entre los autores actuales a los que le gusta jugar con la lengua, Lisa McInerney cita Kevin Barry , Colin Barrett, Sara Baume, Sally Rooney y Nicole Flattery .
Pero la programación sobre Irlanda continúa durante el resto de la Feria, aunque tiene este domingo dos paradas de interés. Para empezar, una mesa redonda en la que Lisa McInerney debatirá a las 13 horas sobre literatura escrita por mujeres con autoras españolas como Carmen Camacho , María Zaragoza y Reyes García-Roncel .
Actividad a la que se suma por la tarde la presentación a las 20 horas de un ensayo sobre el autor del «Ulises», titulado «De perdidos, al Liffey» (Maclein y Parker), de Zarabel Santos-Rodríguez , al que seguirá un trivial irlandés.
Noticias relacionadas