Escaparate «Antonio Machado»
Libros recomendados: ‘Sobre literatura y arte’, de Rafael Barrett
«El talento y sabiduría de Barrett vuelve a deslumbrarnos en ‘Sobre literatura y arte’, porque hablamos de un autor que comenzó a publicar a los 28 años y todo lo escribió hasta que falleció a los 34»
El cántabro Rafael Barrett (1876-1910) fue uno de esos escritores inverosímiles que -tras llevar una vida galante, bohemia y pendenciera- tuvo que salir de España en 1904 y exiliarse en Paraguay, donde su vena humanista, política y literaria alcanzó un esplendor que no ha sido todavía reconocido, más de cien años después. Tusquets fue la primera en rescatar ‘Mirando vivir’ (1976), y desde entonces sus ensayos, artículos y columnas -muchas de ellas póstumas- han sido rescatados por editoriales españolas como Ladinamo, Periférica, Pepitas de Calabaza o Malpaso. La presente edición ha sido preparada por Cristian David López, poeta y filólogo paraguayo que ya había editado con la sevillana Renacimiento ‘Reflexiones y epifonemas’ (2014). El talento y sabiduría de Barrett vuelve a deslumbrarnos en ‘Sobre literatura y arte’, porque hablamos de un autor que comenzó a publicar a los 28 años y todo lo escribió hasta que falleció a los 34. Por ejemplo, en esta compilación de artículos descubrimos varios artículos sobre Edgar Allan Poe o León Tolstoi, a quienes Barrett tuvo que leer en inglés o francés, pues antes de 1910 no estaban traducidos al español. En Paraguay es considerado una gloria nacional, en Uruguay y Argentina sus obras se reeditan constantemente y Borges lo admiró sin contemplaciones, aunque estaba persuadido de que Barret era argentino. No sería honesto concluir estas líneas sin hacer hincapié en la rebeldía y anarquismo de Barrett, lo que enriquece todavía más su vida y su obra, pues eligió los caminos más difíciles.
Rafael Barrett: ‘Sobre literatura y arte’. Impronta, Gijón, 2022.
Noticias relacionadas