Carentena literaria
Libros recomendados para sobrellevar el confinamiento
ABC de Sevilla inicia este viernes la publicación de vídeos de Fernando Iwasaki animando a la lectura en este tiempo de alarma
El tiempo excepcional de confinamiento hogareño puede emplearse de muchas formas. Quizá la más evidente sea la lectura, ese placer que acompaña al hombre desde que la invención de la imprenta permitió la difusión de las obras escritas.
ABC de Sevilla, consciente de que muchos de sus lectores disponen de tiempo extra, se ha propuesto animar a la lectura en estos días extraños de convivencia forzosa en casa. Mañana viernes, 20 de marzo, se estrenarán estas recomendaciones con la intención de ser instrumento útil para cuantos quieran rebuscar entre sus libros o en la biblioteca de Babel que es internet para atender las sugerencias que dos veces por semana se irán suministrando desde esta página de internet.
Las recomendaciones bibliófilas corren a cargo de Fernando Iwasaki , escritor, profesor de la Universidad Loyola Andalucía y columnista de ABC de Sevilla, lo que garantiza no sólo la calidad de las obras escogidas sino también el nivel de las eruditas intervenciones con que invitará a la lectura a niños y mayores. Se tratará de pequeños vídeos de unos tres minutos de duración con la sana intención de empujar a la apasionante aventura de leer.
La primera de ellas llegará este viernes, 20 de marzo , cuando se cumpla la primera semana de confinamiento. Iwasaki recomendará varios libros de G. K. Chesterton , el prolífico y combativo escritor británico que alternó muchísimos géneros, desde el policiaco con la divertida «El hombre que fue jueves» o la entrañable serie del candoroso padre Brown , al ensayo y la reflexión teológica desde su conversión al catolicismo.
Fernando Iwasaki se plantea dirigirse a lectores de tres grupos de edad: adultos, infantil y adolescentes . En el primer lote de libros, a Chesterton se le sumarán recomendaciones de autores clásicos, accesibles y gratuitos a través de internet, como el portugués Eça de Queirós y el argentino Jorge Luis Borges .
Para los niños, ofrecerá lectura de cuentos infantiles para que los propios padres puedan enseñarle a sus hijos el vídeo. En concreto, leerá «El gigante egoísta» de Óscar Wilde , un mito griego y «El pescador de Urushima» , un cuento popular japonés en versión del escritor egabrense Juan Valera.
Para los adolescentes, la oferta de animación a la lectura pasará por un «crossover» de cómic de Marvel , otra de novelas románticas y un último título de ciencia ficción todavía por decidir.
El título de la serie es ya una invitación a la lectura: «Cuarentena literaria» quiere ser un modesto tributo de ABC a sus lectores en estos momentos tan difíciles.
Noticias relacionadas