Escaparate «Atlántida»
Libros recomendados: 'Atlas de Literatura Latinoamericana', edición de Clara Obligado
«No es normal encontrar libros así, y uno agradece a Clara Obligado que haya tenido la «claravidencia» de reunir en el mismo índice a figuras de dos estamentos que rara vez coinciden»
Estamos ante una obra original, oportuna y ejemplar. Es original, porque supone un rescate de los Atlas antiguos, que suponían una cartografía y una cronología. Es oportuna, porque llevamos décadas sin refrescar las miradas sobre la literatura latinoamericana, muy apegada a los mismos nombres. Y es ejemplar, porque Clara Obligado -compiladora del volumen, argentina y española al mismo tiempo- ha convocado como colaboradores de este ‘Atlas’ a escritores y profesores universitarios unidos por lecturas, estudios y devociones. Para mí ha sido tan valioso leer las viñetas literarias de escritoras como Liliana Colanzi, Mónica Ojeda y Andrés Neuman, como los apuntes de profesoras como Paqui Noguerol, Carmen Alemany o Ana Gallego Cuiñas. No es normal encontrar libros así, y uno agradece a Clara Obligado que haya tenido la «claravidencia» de reunir en el mismo índice a figuras de dos estamentos que rara vez coinciden.
Y sobre todo para que hablen de nombres muy poco habituales como Sara Gallardo, Rodolfo Walsh, Mario Levrero, María Luisa Elío, Carmen Lyra o Carlos Menéndez Rivas. Es verdad que ni Guillermo Cabrera Infante, ni Julio Ramón Ribeyro, ni Clarice Lispector, ni Silvina Ocampo han sido desatendidos -ni mucho menos el Inca Garcilaso-, pero los apuntes breves, generosos y elocuentes cumplen su cometido de abrir el apetito y en ningún caso de quitar el hambre. El ‘Atlas’ ha sido ilustrado por Agustín Comotto y supone una alineación de grandes nombres como Mariana Enríquez, Edmundo Paz Soldán, Lina Meruane y Juan Cárdenas. Puestos a poner un pero -con la boca chica- echo de menos a Ena Lucía Portela y Samanta Schweblin, las dos cimas de la literatura contemporánea en español.
Noticias relacionadas