Josef Ajram: «No todo el mundo está preparado para las redes sociales»
El atleta de pruebas extremas y gurú de las redes sociales acaba de presentar en Sevilla su libro «El pequeño libro de la superación personal»
![Joséf Ajram](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/06/17/s/josef-Ajram-libro-kb9H--620x349@abc.jpg)
Josef Ajram Tares , atleta de pruebas extremas, empresario y coach personal, nació en Barcelona el 5 de abril de 1978. Tras un par de años desde la presentación de «Bolsa para Dummies» , regresa a Sevilla «donde siempre me reciben genial y viene mucha gente a las convocatorias». De Sevilla le gusta «la sociabilidad de la gente, abierta, hospitalaria, la risa. Es una de esas ciudades que si tuviera mar vendría a vivir seguro». Esta semana ha presentado su séptimo libro: «El pequeño libro de la superación personal» y ha finalizado en Gijón su nuevo reto: «La ruta cash less»
¿Por qué el prólogo de Dabiz Muñoz en tu nuevo libro?
Conozco a Dabiz por nuestra afición al deporte. Le compré el sofá de «Viajando con Chester» y nos hicimos amigos. Tenemos muchas cosas en común porque los dos nos lo hemos currado desde cero y hemos hecho muchos sacrificios para lograr nuestros sueños, y porque los dos en nuestro mundo somos únicos.
¿Dices en el libro que hay que intentar evitar tantas reuniones de trabajo "in situ»?
En nuestra empresa somos un equipo de trabajo de unas 22 personas y todos juntos nos vemos sólo el día de la cena de Navidad. Estamos en un momento idóneo para aprovechar las nuevas tecnologías y la importancia de la movilidad. Realmente se puede ser productivo desde cualquier lugar del mundo.
¿Cuál es el valor positivo del tatuaje?
El tatuaje es «un poco de dolor y una vida de placer» . En realidad la vida es al revés, «mucho dolor para poco placer». Ojalá la vida fuera siempre como el tatuaje. A mi el tatuaje me ha servido para diferenciarme, ser fácilmente reconocible e identificable.
¿No te da miedo convertirte en gurú para mucha gente?
Es una responsabilidad enorme. En la Feria del Libro de Madrid se me acercó un niño con su madre. Que un niño de 11 años te tenga como referencia es una gran responsabilidad. Es algo que traen las redes sociales y de la que no podemos huir. Es una responsabilidad no buscada en la que no hay marcha atrás. Hay que ir adelante con ello.
Llegas a decir que te da miedo el día en el que tu hija te pida un móvil...
Porque sé perfectamente lo que son las redes sociales temo el día en el que mi hija me pida estar en las redes sociales. Creo que no todo el mundo está preparado para tener redes sociales porque en las redes sociales hay que saber gestionar muy bien la crítica destructiva. Si te dicen que eres malo una vez puedes pasar de ello, si te lo dicen 100 veces a lo mejor te lo crees. Me da un poco de miedo que una niña de 11 años pueda tener en sus manos un arma de destrucción masiva, que puede llegar a ser un móvil.
¿Exponerse demasiado no hace perder mucho tiempo?
Quienes se exponen profesionalmente en redes han de entender que la atención al cliente tiene que ser exquisita. No todo el mundo está preparado para gestionar un perfil ¿en la redes sociales queremos invertir tiempo o perder tiempo? Si lo tomamos como algo profesional no todo el mundo está preparado para ello.
¿Porqué nos cuesta tanto delegar en España?
Delegar es vital y es una manera exquisita para confiar en tu equipo y valorarlo. En España tenemos poca tradición en delegar porque siempre nos consideramos imprescindibles. Si no estamos nosotros las cosas van a ir igual de bien, estemos o no, sobre todo si queremos gestionar nuestro tiempo para no ser esclavos de nuestra empresa siete días a la semana
¿Una vida marcada por tantos objetivos no puede llegar a ser estresante?
Cada uno es como es y tendrá su objetivo final. Para ser eficiente hay que tener metas. Aquellas personas que quieran aprovechar el tiempor se van a tener que marcar objetivos frecuentemente. Caemos en el error de que vamos a vivir para siempre, pero hay que tomar conciencia de que el tiempo pasa. hemos de tener interiorizado este concepto.
¿Porqué dan miedo en esta sociedad las ideas nuevas?
La gente siempre tiene miedo a desarrollar tareas nuevas porque tienen miedo al que dirán si sale mal. Uno de los grandes problemas de las personas con ideas o autónomo es nuestro entorno. Es un gran problema: qué dirán mis padres, mis tíos... si el proyecto sale mal. En lugar de apoyo pueden llegar a ser grandes enemigos.
¿Hasta qué punto puede limitar lo que pueda decir de uno mismo todo aquello que adquiere?
Mirando a una persona con cuatro detalles sabes como es: reloj, zapatos, ropa... soy observador. Evidentemente te puedes equivocar, pero te da muchas pistas. Si una persona tiene un iwatch sabemos que le gusta mucho el móvil. Si tienes un reloj falso en vez de uno original a lo mejor es una persona que quiere aparentar y no puede...
Este sábado finalizas en bici «La ruta cash less» que has recorrido en 5 etapas sin poder usar dinero desde Sevilla hasta Gijón ¿Porqué el deporte da tanto sentido a la vida de tantas personas?
La crisis ha traído el deporte a España . Debido a esta crisis tan bestia la gente se ha comprado unas zapatillas y ha salido a la calle a correr, a desahogarse, a compartir un rato con los amigos. Es un deporte barato porque no hace falta apuntarse a un gimnasio. Eso valores del deporte de superación, del 2+2 son cuatro, del ser constante, etc. en un caso más extremo ha de servir muchísimo.
Noticias relacionadas