LITERATURA E ILUSTRACIÓN

El inquietante trazo del terror literario

La colección más personal del editor Pedro Tabernero presenta los nuevos relatos de Javier Salvago y Eliacer Cansino

Ilustración realizada por Manuel Fontenla para el relato de Eliacer Cansino ABC

JESÚS MORILLO

De las diferentes colecciones que ha puesto en marcha Pedro Tabernero en el Grupo Pandora es, quizás, la más reciente y denominada «Los relatos del desertor de presidio» , la que mejor define el trabajo de este editor fascinado por el cómic y la ilustración, cuyo trabajo va mucho más allá de haber sido pieza fundamental en la selección de Curro , la mascota de la Expo 92 .

Cierto que otras colecciones de este sevillano, como «Poetas y ciudades» , combinan la excelencia literaria con imaginativos soportes gráficos. Pero «Los relatos del desertor de presidio» contienen un plus de creatividad surgido de la combinación del talento literario , aquí centrado en los relatos de terror , la ilustración generada por estos nuevos textos y el proceso de selección de esos diseños que lleva a cabo Pedro Tabernero, siempre a la búsqueda de la simbiosis perfecta entre imagen y literatura .

La colección, iniciada con dos relatos del desaparecido Julio Manuel de la Rosa , ha tenido continuidad en dos nuevos números: de un lado, «El rumor de los ángeles», con dos cuentos de Eliacer Cansino , conocido sobre todo por sus libros de literatura infantil, e ilustraciones de Juan Manuel Fontenla ; y, de otro, «El extraño caso de Bienvenido», del poeta y guionista habitual de Jesús Quintero , Javier Salvago , e ilustrado por Daniel Rosell . Los volúmenes cuentan con sendos prólogos de Manuel Vicent y Manuel Lozano Leyva .

Ambos libros, editados en un gran formato que permite disfrutar al detalle de las ilustraciones, son dos muestras bien distintas del inquietante trazo del terror literario .

Iustración de Daniel Rosell ABC

Porque Cansino opta en sus dos relatos por una concepción clásica del cuento de terror , con escenarios habituales del género, como un hospicio.Sin embargo, la narración da un giro inesperado , al modificar la naturaleza y las características con las que tradicionalmente se suelen identificar unos seres como los ángeles.

Por su parte, Javier Salvago, continúa la senda de relatos de terror iniciada con «No sueñes conmigo»(2017), en un cuento en el que lo sobrenatural se revela como un hilo conductor hacia elementos más realistas, como la corrupción , o sociológicos, como la estrechez de miras con la que suele asociarse a las sociedades de pequeños pueblos.

Dos estilos diferentes que tienen en común estar enriquecidos con medio centenar de ilustraciones , unas más clásicas y otras más expresionistas, que merecen tanta atención como los textos a los que acompañan.

El inquietante trazo del terror literario

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación